El documental "La luna llena de la libertad", dedicado a
los cinco cubanos prisioneros en Estados Unidos por luchar
contra el terrorismo, fue exhibido hoy en Holguín, provincial
oriental de Cuba a poco más de 750 kilómetros al este de La Habana.
La obra del realizador canadiense Francois Gourd, fue expuesta en
el Café "Las tres Lucías", donde transcurre el evento La Cámara
Azul, dedicado al audiovisual dentro de la XVI edición de las
Romerías de Mayo.
Con el humor como herramienta eficaz, el documental expresa la
injusticia cometida contra
René González,
Antonio Guerrero,
Ramón Labañino,
Fernando González y
Gerardo Hernández, confinados hace una década en diferentes
prisiones norteamericanas.
Filmada en Quebéc, la obra cinematográfica incluye además un
concierto de solidaridad con la participación de artistas de Brasil,
Uruguay, Guinea Bissau, Marruecos, Canadá y Cuba.
En el documental "La luna llena de la libertad", Francois Gourd
hace referencia a los Coloquios celebrados en Holguín por el regreso
de los cinco Héroes de la República de Cuba y refleja las
manifestaciones ocurridas en Canadá en solidaridad con Cuba.
Los Cinco se encontraban en Estados Unidos para obtener
información sobre los planes violentos anticubanos de organizaciones
terroristas como la Fundación Nacional Cubano-Americana, Hermanos Al
Rescate y Alpha 66, entre otras, con asiento en la Florida.
Luego de su encarcelamiento en 1998, fueron sometidos a un
amañado juicio efectuado en Miami, urbe completamente hostil y
dominada por la mafia de origen cubano.
A finales de 2001, después de un proceso ilegítimo, la jueza,
quien nunca aceptó ninguna de las atenuantes de la defensa, aplicó
todas las agravantes de la fiscalía y dictó sentencias desmesuradas
que van desde 15 años de privación de libertad hasta dos cadenas
perpetuas.