.—
Por sexto año consecutivo la artesanía y la música cubana ganan
espacio en la Feria de París con sus más recientes creaciones, la
mayoría de ellas fruto de la exuberante naturaleza de la mayor de
las Antillas.
Angel Arcos, representante del Ministerio de Cultura al frente de
la delegación antillana, dijo a Prensa Latina que con independencia
de la crisis financiera mundial es importante participar en esta
muestra donde asisten cerca de 800 mil personas.
Hay clientes que ya nos reconocen y viene buscando este sitio
porque saben que Cuba esta presente y eso es primordial, ser
requeridos en un mercado con tanta competencia.
En esta ocasión nos presentamos con siete artesanos: la bisutería
de María Adelfa Rodríguez, una artista que asiste desde 2004 con
mucha aceptación, Cesar Batista y Yosvany Díaz con madera, la
orfebrería de Jorge Luis Ramírez, los textiles de Ana Luisa Leyva.
Por primera vez vienen Henry Alvarez con trabajos en piel y
misceláneas y Armando Trujillo, con anillos y esculturas, con una
gran acogida lo cual nos agrada, añadió Arcos.
Agregó asimismo que la música, muy demandada por
latinoamericanos, asiáticos y galos, vuelve aquí una vez más traída
por el representante de Bis Music, Casa Discográfica y Editora
Musical de Artex SA, Alfredo Cresco.
Además de las melodías de Adalberto Alvarez, Van Van, y Elito
Revé tan solicitadas, entre otros, trajimos DVD con clases de baile
de salsa en español, ingles y francés, dijo.
El representante de la isla caribeña explicó que gracias a la
breve presencia aquí, el producto cultural de la Isla se ha
distinguido en otras zonas del país.
Cuba ha venido como invitada de honor a otras regiones de
Francia, en la ciudad de Besanzón (este) durante dos años, en Lyon
(centro este) en 2008, y en Marsella (sur), refirió.
Amplió que uno de los objetivos primordiales es lograr un espacio
en territorio galo donde se pueda mostrar el producto cubano de
forma permanente.
El cliente francés está entre las prioridades que tiene el
Ministerio de Cultura en las exportaciones, en los últimos 10 años
pues este país se encuentra dentro de los cuatro principales
mercados europeos junto a Italia, Reino Unido y España, priorizados
debido a las ventas históricas registradas.
Arcos mencionó dos negocios que podrían materializarse una tienda
en Colmar con la intención de unir todo el producto Cuba, no
solamente el de la cultura, también incluir café, miel, entre otros.
El segundo, un bazar de confecciones con los diseños de la Isla,"
por eso traemos a la feria el tejido de Ana Luisa y catálogos con
muestras de diseñadores cubanos para dar la oportunidad de escoger",
finalizó.