Actualizado 2:45 p.m. hora local

Flexibilidad y solidaridad caracterizan negociaciones de reunión del MNOAL: Vicecanciller cubano

DEISY FRANCIS MEXIDOR

Un total de 102, de los 118 países miembros del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), 14 naciones y seis organizaciones en condición de observadores ya se encuentran en La Habana, hasta el mediodía de este lunes, participando en la Reunión Ministerial del Buró de Coordinación del MNOAL que se inició en la capital cubana hasta el 30 de abril.

El vicecanciller Abelardo Moreno, así lo informó en un contacto con la prensa nacional y extranjera acreditada al evento, en el cual explicó además que luego de dos horas de negociaciones "se puede decir que observa un ambiente de flexibilidad y solidaridad entre las delegaciones del Movimiento".

Explicó Moreno que en esta primera jornada se cumplieron trámites de rigor como son los casos de aprobar la Mesa de la Reunión, el Relator (que será Irán), así como la designación de Egipto, representado a través del embajador de El Cairo en la ONU, para presidir la Comisión Política.

El también embajador de Cuba en Naciones Unidas dijo que fue aprobada la recomendación de admitir a la República de Tayikistán como Observador del MNOAL.

Fueron invitados a esta Ministerial 29 naciones y 13 organizaciones, entre estas últimas se hallan el Comité de las Naciones Unidas para el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino, el Comité de Solidaridad Japón, Asia África y Latinoamérica, el Comité Internacional de la Cruz Roja, la UNICEF, el Grupo de los 77 y China, la OMS, el Programa Mundial de Alimentos y la Unión Europea.

Finalmente, el vicecanciller Moreno refirió que se han recibido las solicitudes de incorporación de nuevos párrafos —son 467 actualmente— al proyecto de Declaración Final por parte de países como Bolivia, Venezuela, Libia, Djibouti e Iraq. "Propuestas que ya están en manos de los presidentes de las respectivas comisiones", precisó.

A una respuesta sobre le tema de mayor impacto hasta el momento acotó que por lo apreciado en Nueva York y ahora aquí en La Habana , sin dudas "es el de la crisis, pues constituye la situación más compleja que vive el mundo de hoy".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir