El principal propósito de esta Reunión Ministerial del Buró de
Coordinación es preparar la XV Conferencia Cumbre que se celebrará
en Egipto del 11 al 16 de julio próximo, expresó Bruno Rodríguez
Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, al inaugurar el
segmento de Altos Funcionarios de la Reunión Ministerial del Buró de
Coordinación del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) que desde
hoy y hasta el jueves 30 tiene por sede el Palacio de Convenciones
de La Habana.
Tras saludar a los asistentes de más de 120 países que acudieron
a la cita, Rodríguez Parrilla dijo que ahora "los recibimos después
de casi tres años de celebrada en este mismo lugar la histórica XIV
Cumbre del MNOAL, en septiembre del 2006".
"En esa ocasión —dijo—, renovamos nuestro firme compromiso con la
revitalización y el fortalecimiento del Movimiento de Países No
Alineados como foro de concertación política de los países del Sur.
Adoptamos también, importantes decisiones que han orientado nuestro
trabajo de los últimos tres años".
El canciller cubano refirió que la "Declaración sobre los
propósitos y principios y el papel del Movimiento de Países No
Alineados en la coyuntura internacional actual", aprobada por los
líderes del Movimiento el 16 de septiembre del 2006, el cual
estableció las pautas para enfrentar los desafíos y amenazas que
afectan a la humanidad, y en particular a los NOAL, "marcó un hito
en la proyección del Movimiento junto a los principios fundacionales
de Bandung".
En ese sentido remarcó que el documento adoptado "en La Habana se
ha convertido en guía permanente de los países no alineados, y en
confirmación de la vigencia de los propósitos que promueve nuestra
concertación política".
Argumentó Bruno que hoy se puede afirmar que se consolida el
papel del MNOAL en las relaciones internacionales y que
"participamos activamente en los principales debates y en los
procesos de decisión en diversos foros multilaterales".
Lo anterior ofrece la capacidad y pone al MNOAL "en mejores
condiciones para defender los intereses de los pueblos del Sur",
precisó.
En su
discurso
el titular de Relaciones Exteriores resaltó los principales
resultados de los tres años de Cuba en la presidencia del
Movimiento.
"Se ha consolidado y hecho más efectiva la coordinación y
concertación de posiciones de los países No Alineados con relación a
temas clave en la agenda de las Naciones Unidas", puntualizó y dijo
que en la actualidad las decisiones del Buró de Coordinación y sus
Grupos de Trabajo, en Nueva York, tienen cada vez mayor alcance e
impacto.
También señaló como elemento positivo que se han negociado y
adoptado desde la celebración de la XIV Cumbre hasta la fecha, 26
Declaraciones del Buró de Coordinación sobre diversos temas de
particular interés para los NOAL, además de haberse fortalecido los
vínculos y la coordinación de posiciones del Movimiento con otras
agrupaciones del Sur, especialmente con el Grupo de los 77 y China.
Por otra parte resulta encomiable la labor desplegada por la Isla
en la consolidación del actuar del MNOAL en otras sedes
multilaterales y puso como ejemplo el que se logró restablecer "el
funcionamiento efectivo del Movimiento, luego de más de dos décadas
de inactividad, en la UNESCO", acotó el Cancilller.
Otros radios de acción de Cuba al frente de MNOAL estuvieron en
la ampliación y profundización del ámbito de sus actividades en
Ginebra. "Hoy el Movimiento se encuentra activo en las labores del
Consejo de Derechos Humanos, la Organización Mundial de la Salud, la
Organización Internacional del Trabajo y los diversos foros sobre
Desarme".
Así como "se fortaleció su actuación en Viena y La Haya, en los
contextos del Organismo Internacional de Energía Atómica y de la
Organización para la Prohibición de las Armas Químicas,
respectivamente. Se ha multiplicado la presencia e influencia de los
países no alineados en debates esenciales para el presente y el
futuro de nuestros pueblos".
La XV Conferencia Ministerial Intercumbres del MNOAL, celebrada
en la República Islámica de Irán, en julio del 2008, permitió
evaluar lo alcanzado por el grupo hasta esa fecha, así como
enriquecer y actualizar las posiciones acordadas en la XIV Cumbre de
La Habana.
Igualmente, Rodríguez Parrilla enfatizó en que esta reunión se
efectúa en medio de una coyuntura internacional particularmente
compleja, marcada por una crisis económica global cuyas
repercusiones alcanzan todos los ámbitos de interés para el
Movimiento, "y que influye —según acotó— de modo importante en la
determinación de nuestras prioridades en el futuro inmediato".
Instó de esa forma a que se cumpla una de las principales
responsabilidades de esta Reunión: llegar a acuerdos que sirvan de
apoyo a la actuación de los líderes de los países miembros del MNOAL
en la búsqueda de soluciones colectivas, justas y sostenibles a la
crisis económica y social que afecta al mundo.
"Esta crisis sin paralelo en casi un siglo es consecuencia
directa del injusto orden económico internacional prevaleciente del
sistema financiero internacional impuesto a nuestros pueblos y de la
actividad incontrolada del gran capital desde los centros
industrializados de poder. Se ha agravado con una crisis alimentaria
concomitante con la volatilidad del precio de la energía y con la
crisis ambiental y el cambio climático que hoy amenazan a la
humanidad", sentenció.
Los participantes en este segmento de la Ministerial, tienen la
responsabilidad de llevar adelante la negociación de los documentos
que se someterán a la aprobación de los Ministros durante los días
29 y 30.
El jefe de la diplomacia cubana manifestó que serán de sumo
interés las importantes cuestiones que se someterán al análisis de
los delegados, entre ellos el papel que deberá desempeñar el
Movimiento "en las relaciones internacionales y en la lucha por
establecer un orden económico mundial justo y equitativo, en el que
prime el trato especial y diferenciado a los países en desarrollo".
De igual modo subrayó que lo injusto del sistema financiero
internacional actual, el cual ya demostró su incapacidad para prever
y evitar la crisis que afecta al mundo "requiere una nueva
arquitectura financiera internacional para alcanzar el objetivo de
erradicar la pobreza y la realización del derecho al desarrollo de
nuestros pueblos".
Soberanía e igualdad soberana de los Estados, de integridad
territorial y no intervención en los asuntos internos de otros
Estados; la condena al uso o la amenaza del uso de la fuerza en las
relaciones internacionales; la reforma de la Organización de las
Naciones Unidas para que sea convertida en un verdadero y efectivo
instrumento de cooperación y de paz; a democratización del Consejo
de Seguridad; la eliminación total de las armas nucleares; las
justas causas de Palestina y de otros pueblos árabes sometidos a la
ocupación y agresión israelí; así como la atención el Movimiento a
los conflictos regionales y el combate al terrorismo en todas sus
manifestaciones, son algunos de los asuntos objeto de debate en
estos días.
Al hacer un llamado a los presentes para seguir fortaleciendo la
unidad del Movimiento, con la conducción de Egipto, que recibirá en
julio al presidencia, Bruno Rodríguez ratificó que el MNOAL "podrá
siempre contar con la contribución de Cuba en la lucha por alcanzar
sus nobles objetivos".