A casi ocho años de funcionamiento, las 241 salas con que cuenta
ese programa en Las Tunas están "como el primer día" y en muchos
casos mejor aún.
La explicación es sencilla: si intenso es el uso, también lo es
el celo con que la misma comunidad cuida esos inmuebles.
A ese fenómeno se le conoce como sentido de pertenencia, que, por
cierto, no surge del vacío.
Por lo general se cuida, protege o defiende apasionadamente lo
que se siente como propio. Y ahí está la médula del asunto: para más
de 42 000 personas de esta provincia (cientos de miles en toda
Cuba), las salas de televisión se han convertido en la prolongación
del hogar, vértice de la vida en comunidad, "montaña que te atrae o,
de lo contrario, viene a ti".
Intercambios durante un taller realizado aquí (el séptimo)
reafirmaron el alcance social y humano de esos locales, en
condiciones normales o en situaciones de emergencia.
Yennisleydis Téllez Soto jamás olvidará lo que significó para los
habitantes de Las Estancias aquella sala de televisión, donde "todo
el mundo llegaba a recibir información y orientación ante el
inminente azote de los huracanes, el año pasado, así como
indicaciones para la posterior etapa de recuperación".
Por eso no solo pudieron atenuar el golpe y "evitar males
mayores", sino también contar con apoyo comunitario para volver a
techar la instalación, dañada por el viento.
Pero las salas de TV (como se les conoce) son más que un lugar
donde ver el noticiero, la telenovela, la mesa redonda, una buena
película, el desafío de béisbol...
Lectura de libros, talleres de artesanía, consejos útiles para
amas de casa, mérito a los mejores del barrio, partidas de ajedrez,
motivaciones culturales y orientaciones de salud cobran fuerza en un
espectro que se acentúa y amplía.
Lo indica la actividad de rehabilitación, que durante el pasado
año registró más de 230 000 sesiones o técnicas a personas
necesitadas de ese servicio.
También lo subraya el modo en que las salas están ayudando a
rescatar y a reafirmar valores humanos (trabajo, honradez,
solidaridad ... ) a partir de análisis acerca de las Reflexiones y
otros materiales escritos por el Comandante en Jefe Fidel Castro,
cuya lectura o conocimiento suele dificultarse por las vías normales
de prensa en esos apartados lugares.
Razones así explican que casi ocho años después, no se reporten
quejas por mal funcionamiento o inactividad en la red.
Todo lo contrario: muchas personas piden que la provincia
construya más salas, según afirman Rafael Ángel González y Orlando
Alonso Núñez, funcionarios del Partido y del Gobierno para ese
programa, respectivamente.