Actualizado 11:00 a.m. hora local

Expondrán programa cubano de trasplantes en cita mundial

IRIS DE ARMAS PADRINO

El Modelo cubano de coordinación de trasplantes y donación de órganos, tejidos y células, elogiado por expertos mundiales, será expuesto hoy en el V Congreso Internacional de Urgencias, Emergencias y Cuidados Intensivos (URGRAV), en la ciudad de La Habana.

Cuba se ubica entre las primeras 15 naciones en esa actividad y tiene una tasa de 18 donantes por millón de habitantes en 2007, con lo cual ocupa el segundo lugar en América Latina, sólo antecedida por Uruguay.

Aseveran expertos que la media de donantes de la Unión Europea, que posee 27 países, es de 16,9 y Cuba está por encima de Reino Unido, Suecia y Alemania, entre otros.

Ello se debe a la estructura de coordinación extendida a toda la Isla, donde existen más de 60 hospitales acreditados para la donación, además de los centros donde se realiza el proceder quirúrgico, enfatizó a la AIN el doctor Juan Alberto Falcón, director del Centro Nacional de Urgencias Médicas.

Resaltó que esos logros son posibles por la voluntad política del Estado y el Gobierno cubanos para el desarrollo de esta terapéutica, que requiere de un elevado nivel presupuestario y organización, desde el Ministerio de Salud Pública hasta los servicios hospitalarios.

Acotó que ello constituye una de las fortalezas del programa cubano, que ha incrementado los beneficiados con este proceder, iniciado en 1970 con los trasplantes renales, y que ya suma más de cuatro mil 500, incluidos los del corazón, hepáticos, de pulmón, córnea, y de células hematopoyéticas.

Falcón significó la solidaridad, humanismo y alto espíritu altruista de la sociedad cubana, que hacen posible que en un momento de dolor y afectación por la pérdida de un ser querido, la familia sea capaz de acceder a la donación para contribuir a salvar la vida de otras personas que están en espera de un órgano para ser trasplantado.

La cita científica, con sede en el Palacio de Convenciones hasta el viernes, reúne a expertos de varios países, e incluye el III Congreso Internacional de Enfermería en Medicina Crítica y el II Foro de la Asociación Latinoamericana de Cooperación en Emergencias Médicas y Desastres. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir