El coronel mambí Juan Delgado, será recordado mañana, en el
aniversario 111 de su caída, con un matutino especial en la plaza
que lleva su nombre en Bejucal, territorio de la provincia de La
Habana donde nació.
El programa de homenaje contempla además un conversatorio sobre
su vida y obra, la entrega de un retrato al óleo del insigne
patriota a la escuela secundaria que lleva su nombre, y otras
actividades en los monumentos a su memoria en Santiago de las Vegas
y El Wajay, sitio de su caída.
Juan Delgado y González nació el 27 de diciembre de 1868, en la
finca "El Bosque," en el Barrio de Beltrán, municipio de Bejucal, en
el seno de una humilde familia campesina, en una época y entorno de
disímiles limitaciones económicas y políticas, donde creció y forjó
su espíritu patriótico.
Por ello se incorpora el 13 de enero 1896 a las fuerzas invasoras
bajo las órdenes del Generalísimo Máximo Gómez, quien le encargo la
formación de un regimiento, el cual resultó una de las tropas más
activas a las puertas de la capital.
Entre sus principales acciones destaca el rescate de los
cadáveres del Lugar Teniente General Antonio Maceo Grajales y de su
ayudante Panchito Gómez Toro, los cuales traslado hasta El Cacahual,
lo cual evitó que cayeran en manos del enemigo.
Hoy los restos de Juan Delgado reposan en el cementerio de su
natal Bejucal, junto a los de sus hermanos Donato y Ramón, caídos a
su lado en el propio combate frente a un destacamento español muy
superior en fuerza.