Más allá de lo planteado en tan triste historia, lo cierto es que
aprovechando las bondades de la naturaleza del lugar, dotado de una
privilegiada bahía de bolsa, y del apogeo de un emporio económico
cercano, un grupo de colonos franceses encabezados por Don Luis De
Clouet, fundaron el 22 de abril de 1819 en un punto de la península
de La Majagua, la Colonia Fernandina de Jagua, combinación de los
nombres de Fernando VII, rey de España en ese momento, y la
denominación que daban los aborígenes a la comarca.
La celebración del cumpleaños de una ciudad siempre nos llama a
la reflexión de cómo hemos transitado por ella y qué dejaremos a las
futuras generaciones, reconociendo que hablamos de una de las urbes
más jóvenes del país, y que ha alcanzado mayor categoría dentro de
las fundadas en el siglo XIX, dijo a Granma Irán Millán
Cuétara, director provincial de la Oficina del Conservador de la
Ciudad, a propósito del 190 aniversario del acto fundacional.
La
Punta está declarada Monumento Nacional.
"Para comprender mejor el pronto desarrollo de la que es
considerada la Perla del Sur —precisó Millán— tenemos que vincularlo
a varios elementos esenciales que han propiciado su florecimiento:
el económico, el cultural, el social y por supuesto el, patrimonial,
que es reflejo de todo lo anteriormente expresado.
Podemos señalar también la calidad de las tierras para el fomento
de la agricultura, en especial la cañera. Además, el ferrocarril nos
permitió extraer esas riquezas azucareras y ponerlas en uso, en uno
de los puertos más viable y seguro del país y del Caribe todo".
Cienfuegos
se precia de tener el paseo del Prado más largo de Cuba.
Diez años después de creada la Colonia Fernandina de Jagua ya
había alcanzado la categoría de Villa de Cienfuegos, nombre tomado
del apellido del capitán general de la Isla y en su honor.
En 1880 fue considerada ciudad, con los atributos propios de una
urbe moderna del siglo XIX, pues, a decir de Millán Cuétara, rompió
con la trilogía de los elementos coloniales de la plaza, el cabildo
y la iglesia, para producirse una explosión de funciones sociales
con la presencia de teatros, sociedades de instrucción y recreo,
paseos, parques, avenidas, a semejanza de los bulevares parisinos.
"También —agregó el conservador— los cementerios fueron erigidos
fuera de las iglesias, se construyeron bancos y hoteles. Recordemos
que ya en el siglo XVIII Cienfuegos contaba con 18 consulados
extranjeros, lo que nos habla de un cosmopolitismo, que va a
permitir la existencia de más de cincuenta inmuebles destinados para
hospedaje".
El siglo XX encuentra a esta ciudad, ya en su mayoría de edad,
con una infraestructura bien concebida y preservada en sus atributos
de modernidad. En buena medida ello fue posible gracias al
sentimiento de pertenencia de su población, a ese amor por su patria
chica, a la voluntad de sus pobladores, de sumarse para cuidar este
enclave, proteger aquello que lo ha identificado, aseguró Irán.
Con el triunfo de la Revolución la Linda Ciudad del Mar, como
también se le conoce estuvo llamada a convertirse en un importante
centro de desarrollo industrial. Fundamentalmente por el litoral sur
de la bahía se levantan numerosas fábricas y otros objetivos
económicos. Quedan ampliados los servicios portuarios con nuevos
muelles de atraques. Pero también desde el punto de vista
urbanístico edifican populosos asentamientos hacia todas las
direcciones de la urbe.
Más cercano en el tiempo la reactivación de la Refinería de
Petróleo con la empresa mixta Cuba-Venezuela, y como parte de los
acuerdos del ALBA, nuevos proyectos comienzan a ejecutarse con la
expansión de la planta refinadora y obras del polo petroquímico.
Nos hemos venido preparando desde hace casi un año, para poder
celebrar de manera muy especial esta jornada de la Cultura, del 16
al 22 de abril, pues en esta ocasión conmemoramos el 190 aniversario
de la fundación de la ciudad, pero también está dedicada al
centenario del natalicio del escritor e investigador sureño
Florentino Morales, a las siete décadas de creada nuestra orquesta
Aragón y al 50 aniversario del triunfo de la Revolución cubana,
explicó Caridad Abreus Ruiz, directora provincial de Cultura.
Señaló que estos son incentivos para que cada una de las
manifestaciones artísticas multipliquen sus posibilidades, tanto los
aficionados del territorio como la fuerza profesional.
Las instituciones provinciales han ido materializando esos
objetivos en el municipio de Cienfuegos, que es el protagonista
esencial en todo este programa concebido con 226 actividades
desarrolladas en la mayoría de los consejos populares. Hemos estado
muy acompañados por la dirección del Partido, del Gobierno, del
resto de los organismos del territorio y de todo el pueblo, precisó
Caridad.
A este cumpleaños llegan los cienfuegueros con el centro
histórico de su ciudad declarado Patrimonio Cultural de la
Humanidad, condición otorgada por la UNESCO. Pero también con un
amplio plan de restauración, conservación y embellecimiento de
establecimientos, edificaciones, parques, calles y avenidas que van
dando y darán aún más brillo a la Perla.