.— El presidente de la
Asamblea General, el nicaragüense Miguel D´Escoto, rindió hoy
homenaje a la Madre Tierra y destacó la importancia de acelerar la
creciente toma de conciencia mundial para su protección.
En un discurso en ocasión del Día Internacional de la Tierra, el
veterano diplomático y sacerdote católico expresó alegría por la
presencia en esta jornada del presidente de Bolivia, Evo Morales, a
quien calificó de representante de nuestros primeros pobladores.
D´Escoto agregó que Morales ha demostrado estar plenamente
comprometido con la transmisión de los grandes valores espirituales
y morales de nuestros ancestros de América Central y del Sur y del
Caribe .
Esos valores, agregó, son muy necesarios para ayudar a nuestro
mundo a salir del pantano neoliberal de la codicia y la
irresponsabilidad social en que nos encontramos.
Hoy ponemos de relieve el esfuerzo que se ha estado haciendo a
nivel mundial por acelerar la creciente toma de conciencia de que
debemos iniciar una nueva etapa que nos permita reconciliarnos con
nuestro atribulado planeta y aprender a administrarlo, precisó.
En la ceremonia en la Asamblea General, su Presidente dijo que es
relevante que exista finalmente una conciencia generalizada de que
las personas y el medio ambiente conforman un único sistema,
inmensamente complejo pero también peligrosamente vulnerable.
El ex canciller de Nicaragua, luciendo un traje típico indígena
obsequio del presidente Morales, se refirió también a la aprobación
de una resolución por parte de la Asamblea General relacionada con
la protección del entorno.
El mundo ha respondido con lentitud a las emergencias generadas
por el calentamiento de la Tierra y los daños que nuestra
imprudencia está causando a nuestro planeta, subrayó.
El diplomático reconoció que las Naciones Unidas han encabezado
una campaña mundial por generar conciencia sobre el derecho de todas
las personas a vivir una vida saludable en armonía con la
naturaleza.
Recordó al respecto que en 1972, cuando los ecologistas eran
considerados un grupo marginal, se celebró en Estocolmo la primera
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente.
Ésta representó el inicio de un proceso de concienciación mundial
acerca de la interdependencia que existe entre los seres humanos,
las demás especies vivas y nuestro planeta, puntualizó.
Ese encuentro condujo también a la creación de un Día Mundial del
Medio Ambiente y el establecimiento del Programa de Naciones Unidas
para el Medio Ambiente (PNUMA).
Luego de recordar que la responsabilidad actual es defender el
derecho a un entorno saludable, D´Escoto llamó a todos los Estados
miembros de la ONU a cooperar para conservar, proteger y restaurar
la salud e integridad de los ecosistemas de la Tierra.
Las tecnologías y los recursos financieros pueden ayudar a los
países en desarrollo en la transición a formas de producción
sostenibles y garantizar recursos cada vez más escasos, como aire
puro, agua potable y alimentos saludables, añadió.
El presidente de la Asamblea General de la ONU agradeció la
presencia también en este acto de Leonardo Boff, quien dijo es hoy
la voz profética en América Latina, y de Maude Barlow, reconocida
como la principal autoridad mundial en material de agua.