.—
Diferentes sectores de la sociedad boliviana desarrollan hoy en todo
el país actividades para proteger el medio ambiente y los recursos
naturales, acciones relacionadas con la celebración del Día Mundial
de la Tierra.
Instituciones, agrupaciones sociales y jóvenes promueven ferias,
concursos, espacios recreativos y educativos para crear conciencia
en las personas por la urgencia del tema.
El gobierno respalda las iniciativas, como parte de la prioridad
dada por el presidente Evo Morales al desarrollo sostenible y la
convivencia armónica con el entorno.
Entre las actividades programadas resaltan una feria ambiental en
el departamento de Potosí, una llamada caminata por la tierra en
Sucre, Chuquisaca, y un panel en Cochabamba.
También destacan un taller informativo sobre desertificación en
Tarija, mientras La Paz acogerá una marcha de varios kilómetros y
una campaña de reforestación.
Por su parte, el jefe de Estado participará en Nueva York en la
sesión de la Asamblea General de la ONU dedicada a la jornada global
en defensa del planeta.
Horas antes de viajar, Morales adelantó a la prensa extranjera
acreditada aquí su intención de disertar en torno a la necesidad de
adoptar compromisos serios para la protección del medio ambiente.
Según el mandatario, un grupo de expertos bolivianos prepara
propuestas a mediano y largo plazo que serán presentadas en la
Cumbre de Copenhague, Dinamarca, a finales de año, foro destinado a
tratar el cambio climático y el mecanismo sustitutivo del Protocolo
de Kyoto para enfrentarlo.
El Día de la Tierra se instauró en 1970, a partir de una
iniciativa del entonces senador estadounidense Gaylord Nelson
(1916-2005), quien la propuso para concientizar a los seres humanos
sobre los peligros de la contaminación ambiental y la importancia de
preservar la biodiversidad.