|
Laína Pérez, una pistolera de cuidado
María Teresa a toda velocidad
Coto Wong
cwong@granma.cip.cu
Una
excelente definición de velocidad en los 500 metros contrarreloj
individual concedió a la capitalina María Teresa Cedeño su segunda
medalla de oro y el calificativo de mujer más rápida sobre patines
de estos III Juegos Deportivos del ALBA.
La campeona cubana, que este lunes ganó la primera plaza en los
200 metros, ayer se impuso en espectacular "esprintada", con tiempo
de 46.60 segundos.
"Quiero esa medalla de oro. Me siento en condiciones de
lograrla", nos dijo 24 horas antes de su nuevo triunfo. Detrás
concluyeron Valentina Moya (CHI-47.12) y Solimar Vivas (VEN-47.52).
Estopiñán
ayer estuvo imbatible.
Octavio Rojas (CHI-43.016) ganó el oro de los varones, escoltado
por su compatriota Emanuele Silva (43.128) y Alejandro Silva
(VEN-43.346). En otros resultados: 10 000 metros combinada
(f): 1.-Daniela Tapia (CHI-14 puntos), 2.-Viviana C. Hernández
(CHI-11) y 3.-Cyndi Cortés (VEN-11); 10 000 (m): 1.-Jorge
Bolaños (ECU-14), 2.-Carlos Salazar (VEN-9) y 3.-David Cira (VEN-4).
LAíNA,
MEJOR imposible
La matancera Laína Pérez se reafirmó como una de las mejores
tiradoras del patio y conquistó el oro en pistola de 25 metros.
Laína concluyó con 767.6 unidades, seguida por Delmis Cruz (GUA-762.4)
y Editzy Pimentel (VEN-760.2). Por equipos. CUBA (Laína-Kirenia
Bello-Evelin Ríos), 1 674; CUBA A (1 662) y VEN (1 631).
Muy discutida estuvo la pistola neumática 10 metros (m), definida
en el último disparo de la decena conclusiva entre el venezolano
Frank Bonilla, finalmente el ganador, y el cubano Guillermo Pias.
Ambos llegaron a ese momento empatados con 662.9 unidades, pero
la experiencia del sudamericano primó y le dio el título con 673.4.
Pias (CUBA-672.3, plata) y Yulio Zorilla (CUBA-671.1, bronce). Por
equipos: CUBA (Zorilla-Mora-Pias), 1 720, Cuba A (1 705), VEN (1
700).
Con la mejor marca de la clasificatoria (590 unidades), Reinier
Estopiñán, del CUBA A, se reservó para la ronda final y con ocho
disparos de los diez reglamentarios por encima de 10 unidades obtuvo
el oro del rifle tendido 50 metros —su sexta presea dorada en los
Juegos del ALBA—, y una notación final de 694.1.
Los venezolanos Gustavo Castillo (688.4) y Javier García (683.3)
acompañaron al cubano en el podio de premiaciones. Por equipos: VEN
(Castillo-Vargas-Iemma), 1 749; CUBA A (1 747) y Chile (1 722).
No ganó
y... ¡quedó contenta!
Este es uno de esos casos de las aparentes contradicciones de la
vida: Patricia Rodríguez (30.62 segundos), una de las figuras más
prometedoras de la natación cubana, llegó detrás de la venezolana
Jesserick Pinto (30.11, marca para la competencia) en los 50 metros
espalda. Esa medalla de plata vino con un regalo: récord nacional,
borrando el 31.30 de Imaday Núñez, quien tuvo su retiro oficial
ahora en esta cita que se efectúa en el Complejo Baraguá.
Ayer hubo dos primacías para la justa, las cuales se unieron a
las cuatro del primer día (seis eventos en cada jornada). El lunes,
agreguemos otros datos, representantes de cuatro países ganaron
medallas de oro: Venezuela, Cuba, Ecuador y Chile.
Pero el encargado de alborotar las gradas volvió a ser Hanser
García, el espigado villaclareño de 1.95 metros de estatura y 21
años de edad, quien hasta la semana pasada era polista y ahora
nadador, ganó los 100 libres (51.79), desplazando a tres venezolanos
con mejores cronos.
"No pude dormir la noche anterior: yo dije que iba a ganar."
(Rafael Pérez Valdés)
MOROCHAS ORO DEL FÚTBOL (F)
MEDIA LUNA.— La escuadra de Venezuela conquistó el torneo de
fútbol femenino, al ganar a la selección de Cuba 2 goles por 1, en
partido efectuado en este costero municipio de la provincia de
Granma. Las morochas dispusieron de las locales en el duelo de
apertura (6-0) y empataron (1-1) el partido del pasado sábado.
El cuadro de honor de la lid quedó conformado por la venezolana
Orianna Alture, máxima goleadora, y las cubanas Rachel Peláez y
Lisbet Castro, la atleta más destacada y mejor portera,
respectivamente.
El territorio granmense acogerá, entre los días 24 y 27, al
fútbol rugby, incluido como deporte de exhibición, con la
participación de Canadá, México, la Escuela Internacional de
Educación Física y Deportes, Cuba y un elenco de esta provincia.
(Sara Sariol)
TAMBIÉN EN VOLI (F)
PINAR DEL RÍO.— Viniendo siempre de abajo, en dramático partido
de cinco sets, Venezuela rompió el invicto de Cuba y se alzó con el
título del voleibol femenino, en la sala 19 de Noviembre de aquí.
Las cubanitas —que no habían perdido un parcial en sus tres
salidas anteriores— no pudieron esta vez frente a la "vinotinto",
con varias atletas en su nómina que participaron en los Juegos
Olímpicos de Beijing.
Ambos elencos llegaron invictos a la final, tras derrotar a las
selecciones de Chile, Ecuador y Perú. Esta última ocupó el tercer
puesto, con balance de 2 y 2; mientras las chilenas, que solo
ganaron un tiempo en cuatro salidas, concluyeron en el sótano.
Wendy Romero (VEN) fue elegida la atleta más valiosa del torneo,
y Sheyla Cardona (CUB), la mejor atacadora. (Ronald Suárez Rivas)
CUBA dominó EL BÉISBOL
SANTA CLARA.— Cuba superó 2 a 1 a Venezuela en béisbol y ganó la
tercera versión del evento, que se desarrolló en el estadio Sandino.
Las carreras del juego cristalizaron en el cuarto inning, donde
mucho tuvieron que ver un jit del jardinero izquierdo Henry Urrutia
y doblete de otro guardabosque, Kenen Bailly.
Venezuela ripostó en el final del sexto, con tubeyes de Billy
Rojo y de Wilkleman González.
Este fue el cuarto triunfo de Cuba que le concede el primer lugar
de la lid, aunque hoy continuará esta serie de siete desafíos. (Luis
Salabarría) |