Con la conferencia "Cuestión caribeña: negritud y poesía negra",
del investigador guyanés Pedro Ureña, continúa en la Casa de las
Américas, de la ciudad de La Habana, el programa de estudios
Texturas caribeñas.
El ciclo, que comenzó en febrero último y se desarrollará durante
todo 2009, es coordinado por el Centro de Estudios del Caribe de la
institución capitalina, junto a la Facultad de Artes y Letras y la
Cátedra del Caribe de la Universidad de La Habana.
Texturas Caribeñas se propone abordar la realidad regional desde
una perspectiva integradora y a partir de confluencias
significativas y cruzamientos culturales de tipo textual, visual,
musical o en cualquier forma que estos se manifiesten, señala el
sitio digital de la Casa de las Américas, sede del curso.
Este programa continuará el mes próximo, con un coloquio sobre la
obra de Carpentier y sus relaciones caribeñas.
Se impartirán en esta ocasión las conferencias "Carpentier entre
Roumain y Césaire", de José A. Baujín, y "Carpentier y Benítez Rojo:
el Caribe entre la ficción y la Historia", que dictará Haydée
Arango.
Además, se realizará una intervención especial de clausura, a
cargo de la ensayista Graziella Pogolotti.