Importantes momentos de homenaje y recordación se sucederán desde
hoy, como parte de las celebraciones por los 50 años de Casa de las
Américas, emblemática institución en la región.
Este miércoles insertará a partir de los vínculos del cine y la
literatura, la primera novela Premio Casa en 1960, Bertillón 166,
llevada al cine con el título Ciudad en rojo, en el año del
cincuentenario también del Instituto cubano del arte e industria
cinematográficos (ICAIC).
Se trata de un encuentro en Casa con la directora de ese filme,
Rebeca Chávez y parte de su equipo de realización, de manera que se
unirán las dos primeras instituciones creadas por la Revolución.
Desde este jueves, Casa de las Américas retoma la campaña de
lectura que gestara el Fondo Editorial hace tres años y marcha a la
provincia de Pinar del Río, donde se reconocerá la obra de la
escritora para niños y jóvenes, Nersys Felipe, ganadora del Premio
Literario de Casa en dos ocasiones.
Leer América, como se denomina ese proyecto, estará el viernes 24
en la Isla de la Juventud, que será la sede de la presentación de
los Premios Casa 2008 y de la donación de importantes títulos del
Fondo Editorial de la Casa para la biblioteca municipal.
Completan estas estaciones de encuentros, la del venidero sábado
con la presentación en el habitual espacio del Palacio del Segundo
Cabo, en el centro histórico de la capital, de la revista Casa
dedicada al medio siglo de la Revolución.
El domingo 26 se suma en los días previos a la fiesta, el
concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional en homenaje a la entidad
cultural.
Casa de las Américas fue fundada el 28 de abril de 1959, apenas
cuatro meses después de la victoria de enero, y al frente de la
institución estuvo la Heroína del Moncada, Haidée Santamaría.