Con el propósito de propiciar conocimiento, recreación sana y un
pueblo culto y preparado, se desarrolla en localidades del Plan
Turquino en la provincia de Santiago de Cuba el Festival del Libro y
la Montaña.
Comunidades serranas de difícil acceso han acogido desde inicios
de abril popularmente esta fiesta literaria, la cual es continuidad
de la XVIII Feria Internacional de Libro Cuba 2009, que cerró sus
puertas recientemente y se ratificó como el acontecimiento cultural
más masivo de la Isla.
Los municipios de Contramaestre, Guamá, Palma Soriano, Songo-La
Maya, San Luis, Segundo y Tercer Frentes, y otras zonas intrincadas
del territorio, son invadidos literal y artísticamente con un
programa de actividades que incluye presentaciones de libros y
encuentros con autores.
Raúl Fernández, director del Centro del Libro y la Literatura en
la provincia, dijo a la AIN que para los lectores infantiles en el
Plan Turquino se destinan más de 15 títulos, y en general ofertas
literarias, a precios módicos, de temas históricos, policíacos,
deportivos y políticos, entre otros.
Destacó que los pobladores de esas zonas muestran interés por la
lectura y las acciones culturales que se realizan.
Reconoció la cooperación de los gobiernos locales, del Partido
Comunista, el sector de Educación y los CDR. Sin embargo abogó
porque en festivales venideros haya mayor divulgación de este
encuentro que también es un espacio en el que brillan la creación,
la cultura y valores de la cubanía.
Esta Feria del libro en la Montaña llega a 142 municipios de
Cuba, con énfasis en los más afectados por los huracanes, y en
poblados pertenecientes al Plan Turquino.