Cuba denunciará próximamente las acciones discriminatorias de
interconexión y de acceso a sitios públicos de Internet, aplicadas
por EE.UU. como parte del bloqueo económico, financiero y comercial
que le impone desde hace casi medio siglo.
En el Foro Mundial de Políticas de Telecomunicaciones, que
acogerá Portugal desde mañana hasta el viernes próximo, se efectuará
el reclamo de la Isla por la igualdad de posibilidades de todas las
naciones para el uso de esa red.
Pedro Oliva, miembro de la delegación del país caribeño, expresó
a la AIN que Cuba propondrá que la negativa a la adopción de tales
medidas se incluya en el Reglamento Internacional de
Telecomunicaciones, como requisito obligatorio para todos los
Estados y empresas del mundo.
Añadió que un encuentro similar sobre normalización aprobó una
resolución, mediante la cual la Unión Internacional de
Telecomunicaciones declara ilícitos los referidos procedimientos.
Agrega el texto antes mencionado que tales políticas niegan el
derecho que tiene todo Estado a utilizar esos recursos,
prácticamente indispensables para la vida moderna.
Estudios divulgados por la prensa reflejan que el ancho de banda
autorizado a Cuba por EE.UU. para la conexión a la red de redes es
casi igual al de cualquier empresa, incluso usuarios particulares,
que poseen banda ancha en otros sitios del mundo.
El buscador Google restringe el uso a la Isla de servicios como
los de observaciones de la tierra en tiempo real (Google Earth), y
otras aplicaciones facilitadoras de búsquedas (Google Desktop Search
y Google Toolbar).