La
segunda etapa de la 48 Campaña Nacional Antipoliomielítica, que se
iniciará el próximo viernes 24 y hasta el 30 de este mes, incluye
cerca de medio millón de niños: a los menores de 3 años que
recibieron la primera dosis entre el 27 de febrero y el 5 de marzo
pasado, y los que tienen 9 años (desde los 9 años hasta 9 años, 11
meses y 29 días), a los cuales se les administrará la dosis de
reactivación.
La doctora Marlén Valcárcel, jefa del Programa de Vacunación del
Ministerio de Salud Pública, recuerda a padres y familiares que la
antipolio está contraindicada en niños con padecimientos de alguna
inmunodeficiencia y en los alérgicos a cualquiera de los componentes
de la vacuna, y deben esperarse 30 minutos antes y después de la
inmunización para ingerir agua corriente, porque el cloro la
inactiva.
Desde el comienzo de estas sistemáticas campañas en 1962, hasta
la fecha, se han suministrado más de 75 millones de dosis, por lo
que en nuestro país los menores de 62 años se encuentran vacunados
contra esta enfermedad.
En total, durante la infancia se administran 13 vacunas —ocho son
de producción nacional— que protegen contra 11 enfermedades:
poliomielitis, difteria, tétanos, tos ferina, sarampión, rubéola,
parotiditis, hepatitis B, Haemophilus influenzae, fiebre tifoidea,
formas graves y diseminadas de la tuberculosis y la
antimeningocóccica B y C.