CIÉNAGA DE ZAPATA.— Unos 2 000 cenagueros en nombre de todos los
cubanos, de aquel pueblo armado que se defendió como el más
aguerrido de los ejércitos, conmemoraron este domingo el aniversario
48 de la victoria de abril de 1961 contra las fuerzas mercenarias,
armadas y financiadas por Estados Unidos, e insistieron en el
compromiso de defender el suelo sagrado de la Patria tantas veces
como sea necesario.
La ceremonia tuvo lugar en Playa Girón, ese histórico lugar
inmortalizado desde entonces en las páginas de nuestra historia, y
estuvo presidida por Abelardo Álvarez Gil, miembro del Secretariado
del Comité Central del Partido; José Ramón Fernández, vicepresidente
del Consejo de Ministros, y Pedro Betancourt García, integrante del
Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia,
entre otros dirigentes, funcionarios y combatientes.
Al acto asistieron de manera especial 60 protagonistas de la
gesta, familiares de los caídos, jóvenes venezolanos, bolivianos y
de la República de China que estudian en territorio matancero, así
como pioneros que rememoraron la histórica caminata de las columnas
de milicianos hasta Girón. Entre los asistentes se hallaban la
legendaria Nemesia Rodríguez y su familia, y Juan Miguel González.
José Rodríguez, combatiente de Girón, dijo que aún guarda fresca
la imagen de sus compañeros de lucha, que la sangre derramada en ese
suelo sureño no fue en vano, pues sirvió de cimiente y abono fértil
en la lucha por el progreso social, la justicia y la dignidad por un
mundo mejor.
Entretanto, Yasiel Peña, estudiante de la Facultad de Ciencias
Médicas de Ciénaga de Zapata, aseguró que los continuadores no
olvidan su historia, recordó las pésimas condiciones sociales y de
salud en que vivían los residentes de esa región antes del 59 y
significó orgulloso, a manera de contraste, que en el curso de los
últimos diez años el municipio solo reporta un fallecido en su tasa
de mortalidad infantil. Es el mejor tributo a aquellos héroes y
mártires, apuntó.
Ciénaga de Zapata es el más hermoso reflejo de la obra de la
Revolución, subrayó después en las palabras centrales del acto,
Teresa Rubio Pérez, integrante del Buró provincial del Partido.
Evocó que justo en los días de la invasión mercenaria se iniciaban
en esa zona obras de beneficio popular y de extraordinario alcance
humano bajo el influjo de las leyes revolucionarias, en un lugar que
hasta entonces había sido olvidado.
La dirigente partidista, exaltó la valentía de los combatientes
de la epopeya, y aseveró que fue Fidel el artífice fundamental de la
victoria.