Guantánamo, más calidad de vida
Más de 500 obras o acciones constructivas se han
ejecutado en esta oriental provincia en los últimos tres años
Jorge Luis Merencio
Cautín
J uan Aldana abrió la carta que
le acababa de entregar la jefa del salón del restaurante Venus. Miró
el menú y pidió bistec de palomilla para él y su compañera. Hasta
ese instante no había reparado en el precio: el plato solicitado
costaba solo 8 pesos con 10 centavos, en moneda nacional.
Los
precios módicos y en moneda nacional favorecen la asistencia del
pueblo a restaurantes lujosos como Venus, una de las instalaciones
que lleva funcionando más de un año.
Lo real es que esta provincia, y en particular su urbe, dispone
hoy de un grupo de instalaciones de prestación de servicios,
concebidas con gusto refinado, a las cuales el pueblo accede
mediante el pago de precios asequibles para todos y en moneda
nacional.
Entre estos centros un sitio elevado lo ocupa la red de
restaurantes citadinos que integran, entre otros, La Avellaneda, Los
Corales, La Cienfueguera, La Bodeguita de Paseo, Guamá, Venus y
Jaibo, todos remodelados con estética y confort.
Estas instalaciones constituyen expresión de con cuánta calidad
se puede edificar si priman esos criterios entre diseñadores,
inversionistas y constructores. Venus, ubicado en el centro de la
ciudad, nada tiene que envidiar a los más acogedores restaurantes
del país.
EL JAIBO RECOBRA SU EMBLEMA
El Jaibo, al centro-oeste de la ciudad, recobró, desde diciembre
último en que concluyó su restauración capital, la condición de
centro emblemático de Guantánamo, por la amplitud de sus servicios y
el espacio abierto que ocupa.
Barbería
Bolivia.
En esta unidad, con menos de 20 pesos (16.35), usted puede comer
bistec de palomilla o en cazuela, congrí, chatino, ensalada y
postre. Si el bistec es de cerdo el precio total del pedido suma 19
pesos con 50 centavos, explica Alejandro Garbey Fontanilla, el
administrador.
Informa Alejandro que el acceso a la instalación es por orden de
llegada y que diariamente atienden, como promedio, 600 comensales,
sumados los servicios del restaurante y de los dos reservados. En
estas últimas locaciones, añade, ofrecemos coctelería, ron por
tragos, cerveza, refrescos, saladitos y entremés, además de música
grabada y video.
Jaibo dispone también de una terraza, donde se prestan servicios
a organismos y de cumpleaños colectivos, con ofertas de mesa buffet
y cerveza dispensada. Sábados y domingos en la mañana, ese espacio
se reserva para el disfrute de los niños del Consejo Popular de la
demarcación Centro-Oeste.
La remodelación de esta unidad, a un costo de más de 1 200 000
pesos, de ellos casi 404 000 en divisas, incluyó la adquisición de
moderno equipamiento de cocina e insumos, que facilitan brindar
buena atención, argumenta Garbey Fontanilla, para resaltar
seguidamente que en el colectivo también se prepara la merienda
escolar para los centros del Consejo Popular que reciben este
servicio.
PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL
Como una nueva estrategia en la concepción del desarrollo
integral de la provincia y del incremento del nivel de vida de los
guantanameros, puede definirse el Programa de Desarrollo Local (PDL)
en marcha en este territorio, con recursos propios, desde inicios
del 2006, y aupado a finales de ese año con la aprobación por el
país de una ayuda financiera especial.
La red de restaurantes mencionada, significamos, es apenas un
importante eslabón de una larga cadena de instalaciones edificadas,
pero sobre todo remodeladas, en los últimos tres años en Guantánamo,
gracias al PDL.
Más de 500 suman las obras o acciones constructivas resultantes
de este programa, entre las que sobresalen también, tanto por su
impacto social como por su número, consultorios del médico y la
enfermera de la familia, policlínicos, farmacias, escuelas, bodegas,
círculos infantiles y cafeterías.
Destacan, además, panaderías, salas de video, centros
multiservicios, mini-restaurantes, mercaditos comunitarios, áreas de
recreación sana, parques sociales e infantiles, mercados
agropecuarios, cines, barberías, carpas¼
La inmensa mayoría de estas inversiones han sido ejecutadas por
fuerzas de las propias instituciones, o, en el mejor de los casos,
mediante la integración de esfuerzos sectoriales, empresariales o
entre otras entidades.
Unas líneas merecen locaciones culturales que, como las
anteriores obras, elevan aún más la autoestima del guantanamero y
exaltan sus tradiciones culturales. Relacionamos a la Casa del
Changüí Chito Latamblet, Casa de la Trova Benito Odio, Fondo de
Bienes Culturales, Centro Literario Regino Eladio Boti, Teatro
Guiñol, Karaoke Corazonero (destinado a jóvenes y niños), Video-Bar,
la sede del Ballet Folclórico Babul y el flamante Piano-Bar,
escenario para los infantes los fines de semana.
Solo la experiencia de trabajar unidos, de buscar soluciones
conjuntas a las dificultades, de haber desterrado el "no se puede",
posibilita que hoy esta provincia, aún con los consabidos problemas
financieros del país, mantenga en ejecución, y con la decisión de
concluirlas, cientos de instalaciones o acciones constructivas.
Tanta es la prioridad otorgada por el Partido y el Gobierno al
PDL que desde enero del 2006 se mantiene su chequeo semanal, al cual
asisten todas las autoridades comprometidas con las inversiones en
marcha.
Hospitalaria, revolucionaria, agradecida, Guantánamo trabaja duro
por elevar a nuevos peldaños el bienestar de su pueblo, comprometido
a preservar junto a los trabajadores de las mencionadas
instalaciones todo lo bello que tiene. |