.—
La aplicación de la Ley de Participación Popular permitió que los
ingresos per cápita en los 327 municipios de Bolivia se elevaran a
más del 400 por ciento, destaca hoy el diario La Prensa.
Según el rotativo, de 1994 a 2008, en esos territorios el ingreso
por persona creció de 9,8 dólares a 50,3.
El estudio del Servicio de Información y Análisis de la Gestión
Municipal (SIAM) de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM)
de Bolivia, agrega que en los últimos 10 años existía una
centralización de los ingresos (90 por ciento) en La Paz, Santa Cruz
y Cochabamba.
Este dinero provenía de los impuestos creados en 1986, entre
ellos al Valor Agregado, al Consumo Específico y a las
Transacciones.
En 1989, la entonces Subsecretaría de Migración creó el Impuesto
de Salida al Extranjero, además de otros recursos propios del Tesoro
General de la Nación.
La Ley 1551 cambió radicalmente la distribución, pues los
ingresos por coparticipación tributaria pasaron de las corporaciones
regionales de desarrollo a los municipios.
Así, en 1994, el incremento de las transferencias a los gobiernos
ediles fue del 10 al 20 por ciento.
El informe del SIAM también establece que la evolución de la
coparticipación tributaria pasó de 62,9 millones de dólares en 1994
a 504 millones en 2008.
Esta mejora tuvo su origen a partir de 2005 gracias al Impuesto
Directo a los Hidrocarburos (IDH).
La nacionalización de los energéticos no renovables fue decisiva
en este crecimiento.
Los 327 municipios de Bolivia, agrega el texto, aportan más de la
mitad de los recursos destinados a programas de atención a sectores
sociales vulnerables, como las mujeres, los niños y los adultos
mayores.