Un floretista se vistió de D´Artagnan
Hubo sorpresa en levantamiento de pesas. Medallas
venezolanas en taekwondo. Concluyó el judo con dominio local
RAFAEL PÉREZ VALDÉS
rafael.p@granma.cip.cu
Muchos años después (así empieza la novela Cien Años de Soledad)¼
los floretistas cubanos vivieron momentos de felicidad. Ocurrió en
PABEXPO. Y enseguida se recuerda que en ese escenario se llegaron a
ganar medallas en Gran Premio.
Los
duelos ayer, en florete, resultaron muy disputados.
¿Cuál fue la última gran alegría en esta arma?, le preguntamos a
Rigoberto Morejón, comisionado nacional. "No me acuerdo", dijo.
La medalla de oro, en la competencia por equipos, posee un mérito
importante. Y la tiene aunque en esa arma los venezolanos no hayan
traído a todas sus principales figuras.
Lo explicamos: el elenco de casa estuvo integrado por Jesús Riaño
(¡ayer vestido de D¢ Artagnan!), Pedro Mojena, Yosnier Álvarez y
Yudelkis Zamora. Los venezolanos, en una llamada escuadra B,
alinearon a Johner Pérez, César Bru, Simón Durán y Antonio Leal,
este sí con fogueo, bien ubicado en el ranking mundial, en el cual
aparece en el escaño 64.
Los cubanos llegaron al último match perdiendo 38-40. Riaño iba
precisamente contra Leal, y llegó a estar perdiendo 40-44 (¡faltaba
una estocada!). Y se las ingenió, golpe a golpe, para lograr el
45-44. "Ha sido mi momento más feliz", dijo el héroe.
YAIMA LLEGÓ A DOS
La santiaguera Yaima Mena consiguió su segunda medalla de oro en
el clavados, lo cual la convierte en la más destacada. Ello ocurrió
en el sincronizado de plataforma, junto a Sahily Martínez (284.94).
Las otras preseas correspondieron a las venezolanas Kiara Buelvas-Lissette
Ramírez (214.47), y las anfitrionas Annia Rivera-Arianne Peña
(206.61), informó Rubén Matos.
En igual prueba el podio quedó así: Yuribel Caignet-Deiné
Castellanos (CUB-331.05), Abel Ramírez-Enrique Lawton (CUB-312.09),
Yoel Alvarado-Edison Contreras (VEN-309.57).
Y en el trampolín femenino de un metro el mérito se lo
repartieron tres de casa: Daylet Valdés (223.40), Yaimara García
(221.30) y Yoslaidis Herrera (220.80).
Hoy será el adiós, desde las 12:00 m., en el Complejo Baraguá.
LÁZARO RUIZ DESPLAZÓ A BOULET
MATANZAS.— Lázaro Maikel Ruiz (62) se lució en la tierra natal de
Sergio Álvarez Boulet y desplazó al matancero al segundo puesto en
el levantamiento de pesas de los III Juegos Deportivos del ALBA y el
internacional Manuel Suárez in Memóriam, que se disputan
simultáneamente en el ateneo Aurelio Janet.
En el arranque, el representante del Cuba A logró izar 130 kg,
peso al cual le tiró infructuosamente Boulet en su tercer intento.
El yumurino quedó en plata con 126, mientras el bronce fue para el
venezolano Jesús López. En el envión, Lázaro, como Sergio, concluyó
con 160, pero el primero totalizó 290 kg y se llevó el título. La
ecuatoriana Alexandra Escobar ganó el oro en los 58 kg. Con un total
de 205 kg, la campeona mundial en Turquía’01, relegó al segundo y
tercer puestos a la venezolana Yaritza Betancourt (177) y a la
guatemalteca Lesbia Cruz (164). Solenny Villasmil ganó en los 63 kg
al totalizar 205 kg (92 y 113), en tanto la ecuatoriana Martha Malla
fue segunda, con 187 y la cubana Ivette Pacho (145) se agenció la de
bronce. (Ventura de Jesús)
VENEZUELA EN EL TAEKWONDO (F)
VILLA CLARA.—Venezuela obtuvo las medallas de oro y plata en la
división de los 53 kg del taekwondo, que tiene por sede la sala
Amistad.
Gladys Guacares y Yoania Ávalos lograron estas preseas,
escoltadas por Maritza García (ECU) y Ariasnay Mena, de Villa Clara,
quienes obtuvieron bronce. En los 67 kg, Cleidis Hernández (CUB A)
se llevó el primer lugar, seguida por Taimí Castañeda (CUB B) y
Agnes Baraja, de Lesotho.
Liván Batista (CUB A) dominó en los 63 kg, por encima del
villaclareño Yasmani Pozo. Rolando Rodríguez (CUB B) y Erner
Villafaña (VEN) capturaron los bronces.
Sergio Cobas (CUB A) lideró en los 80 kg, por encima de Yasser
Rodríguez (ISCF), en tanto Mario Téllez (CUB A) y Reinier Rodríguez
fueron los terceros lugares.
La tabla de medallas la comanda el CUBA A, con 6-0-5, después
está el B (3-4-4) y en tercer lugar Villa Clara (1-4-1). (Pablo
Herrera)
CERRÓ EL REMO
Dos títulos, arrebatados por el equipo Cuba B, dejó escapar la
principal selección de casa en el torneo de remo finalizado ayer en
la presa habanera José Smith Comas y que entregó 18 juegos de
preseas.
A la medalla de oro ganada el sábado en el doble sin (f), por
mediación de la dupla Yuliet Ramos y Yumisleidis Venet (7:58.31),
los remeros del segundo equipo cubano unieron ayer la de la prueba
reina del deporte, el ocho con timonel (5:57.40), en una regata que
se definió casi sobre la misma meta.
El viernes, primer día de competencias, el Cuba A comandó el
medallero de forma espectacular al conquistar los seis metales
áureos puestos de la jornada.
La tabla cerró así: Cuba A, 16 medallas de oro y dos de plata,
seguida por la representación B (2-12-1), Venezuela (0-2-6), Cuba C
(0-2-5) y Ecuador (0-0-1). (Coto Wong)
JUDO CON DOMINIO DE CASA
LA HABANA.— Cuba arrasó con los cuatro títulos puestos en disputa
ayer en el cierre del judo, y ganó por amplio margen el torneo que
tuvo por sede a la provincia de Cienfuegos.
La selección principal de la Isla encabezó el medallero con 15
preseas de oro, tres de plata y cuatro de bronce, por delante del
elenco local B (5-8-3), Cienfuegos (1-1-2), Chile (1-1-0), Venezuela
(0-6-15), Ecuador (0-2-4) y Guatemala y Honduras (0-0-1).
La dupla de Norelis Gavilán y Blanca Crespo fue la de mejor
actuación en la modalidad de nague no kata, escoltada por su similar
del Cuba B, Ana Bertha Pérez-Yanaisa Peña y la venezolana Flor
Velázquez-Ninoska Ramírez, en ese orden.
En esa prueba para hombres dominó el par del elenco de lujo
local, Ismael Borboña-Leoanni Columbié, seguido por las parejas
venezolanas de Carlos Vernadeta-Josel Romero y Medardo Duarte-Rangel
Alvarenga, respectivamente.
Las anfitrionas Gavilán-Crespo se coronaron también en el katame
no kata, delante de las de casa, Pérez-Peña, mientras que entre los
varones Borboña-Columbié conquistaron el oro.
(AIN) |