.—
Delegaciones de 10 países y de las Comunidades Europeas volvieron a
reiterar el reclamo a Estados Unidos de cumplir con el fallo de la
Organización Mundial de Comercio (OMC) respecto a Cuba.
Se trató del mismo asunto en torno a la persistencia de la
Sección 211 de Washington descalificada por el Órgano de Solución de
Diferencias (OSD) de la OMC, pero incumplida por más de siete años.
El ministro consejero de la misión cubana en Ginebra, Jorge
Ferrer, dijo en su intervención este lunes que nada ha cambiado
hasta el presente, y los informes de situación del demandado sólo
añadieron este año una ambigua referencia al tema.
Comentó que a fines de marzo, según varios medios de prensa, un
juez federal norteamericano desestimó una demanda de la empresa
CUBAEXPORT, legítima titular de la marca Havana Club, contra la
Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Departamento del
Tesoro, OFAC.
Ante la euforia manifiesta por Bacardí, el diplomático observó
que la Sección 211 fue una legislación gestada e impulsada por esta
compañía.
Pero cinco años después de ser promulgada se consideró violatoria
de principios fundamentales del Convenio de París y del Acuerdo
sobre los ADPIC, y que su derogación es reclamada una y otra vez en
el seno de la OMC.
Además de Ferrer, también cuestionaron la actitud estadounidense
las Comunidades Europeas (en representación de los 27 miembros del
bloque continental), China, Brasil, Ecuador, Venezuela, India, Costa
Rica, Tailandia, México y Vietnam.
En sus palabras, el representante de Ecuador argumentó que
Washington ejerce una particular vigilancia tanto en su país como en
los distintos Consejos y Comités de esta organización sobre todos
los compromisos asumidos por todos los miembros.
Por lo tanto esperamos su buen ejemplo. Luego de los casos del
banano y hormonas, esta es la disputa pendiente más antigua en la
OMC sobre las cuales todos deberían expresar su preocupación,
apostilló.