.—
Por sexta ocasión se efectuará desde hoy en Guatemala una
conferencia científica bianual en cuyo centro está el Héroe Nacional
de Cuba, José Martí.
La sede de la Asociación de Periodistas de Guatemala acogerá este
lunes aquí el acto de apertura del foro, el cual versa habitualmente
sobre ese prócer de la independencia cubana y los desafíos del siglo
XXI en Centroamérica y el Caribe.
Las sesiones en mesas de trabajo comenzarán mañana en la
Universidad de San Carlos, informó a Prensa Latina el ministro
consejero de la embajada de La Habana en esta capital, Eliseo
Zamora.
En la primera de ellas, posesionada en la facultad de
Humanidades, se expondrá al inicio Un análisis comparativo de la
literatura guatemalteca del siglo XIX y la Edad de Oro.
Continuará con trabajos como Homenaje a Guatemala en la prosa de
Martí; José Martí: un hombre sincero; e Ideas estéticas detrás de la
poesía martiana.
La segunda mesa, en la escuela de Historia de dicho recinto,
versará sobre Periodismo, migración y pensamiento político del
prócer cubano.
Martí: periodista, poeta y hombre; Algunas consideraciones de las
migraciones del siglo XIX en Guatemala; José Martí y los nuevos
códigos: condición de las mujeres a finales del Siglo XIX son
algunos de los títulos por presentar en ese lugar.
El jueves se traslada la conferencia para la Universidad Landívar,
donde en la tercera mesa están previstas exposiciones como El himno
nacional, identidades espejeantes; e Invención y anulación del
indígena en Patria y Libertad.
Periodismo, sensibilidad moderna y nueva autoridad literaria. El
caso del periódico La Unión (1889-1890) de El Salvador será otro de
los temas, éste a cargo del académico salvadoreño Ricardo Roque-Baldovinos,
de la Universidad Centroamericana en su país.
En el Instituto Italiano para la Cultura será presentado el libro
130 años de Martí en Guatemala, con las memorias del anterior foro
científico, lo cual dará paso a la clausura de esta sexta edición.