La Agencia Cubana de Derecho de Autor Musical (ACDAM) tiene
protegido, en su sección nacional, el uso comercial de más de 175
mil 900 obras.
Esa cifra corresponde a una cantidad superior a los ocho mil 500
creadores y herederos, según el más reciente cierre estadístico,
expresó a la AIN Yanko Martínez Díaz, asesor jurídico de la ACDAM.
La entidad recauda y distribuye ingresos monetarios por la
utilización de las piezas en la Isla, y en lo concerniente al
exterior percibe el pago mediante las organizaciones foráneas con
las cuales mantiene convenios de representación recíproca.
Entre las vías de difusión —reproducidas o en vivo—, figuran la
radio, televisión, cine, teatros, centros de recreación nocturna,
restaurantes y grabaciones de discos.
La ACDAM también protege la explotación comercial, en el país, de
una gran cantidad de obras extranjeras, según los acuerdos de
beneficio mutuo suscritos con instituciones del exterior.
Esa posibilidad de retribución bilateral entre Cuba y los Estados
Unidos de América está impedida por el bloqueo yanki.
A partir de los 50 años de la muerte del creador, el ingreso
económico correspondiente a la sección nacional lo absorbe el
Estado, con destino al desarrollo social.
En la esfera del derecho autoral, Cuba posee una ley y varias
resoluciones, ha firmado cuatro convenios internacionales y es
miembro de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y
Compositores, radicada en París.