Actualizado 2:45 p.m. hora local

Subrayan necesidad de detener degradación de tierra

PABLO SOROA FERNÁNDEZ

La necesidad de detener la degradación subrayaron hoy participantes en el Seminario sobre Desertificación y Sequía para Fotonaturalistas, que sesiona en Playitas de Cajobabo, provincia de Guantánamo, cerca del lugar por donde desembarcaron Martí y Gómez, en 1895.

El encuentro se extenderá hasta el lunes y forma parte del Proyecto Coordinación, Monitoreo y Evaluación del Programa de Asociación sobre Manejo Sostenible de Tierra en Cuba, aprobado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés).

La cita tiene por sede la base de campismo del guantanamero municipio de Imías y su objeto es promover la utilización de la imagen para sensibilizar a la población y entidades estatales y no gubernamentales, como parte de la estrategia ambiental de Cuba.

El ingeniero Candelario Alemán García, integrante del equipo nacional de elaboración del proyecto también conocido como OP-15, explicó a la AIN que otro propósito del seminario es formar actitudes y aptitudes amigables con la tierra.

Su espectro abarca entrevistas con la población de la semidesértica franja costera del sur de Guantánamo y trabajadores de la unidad básica de producción cooperativa Eliomar Noa (Los Cerezos), incluida en la iniciativa.

Esta provincia es de las más afectadas por la salinidad, la erosión y otros flagelos, y ha sido escogida para llevar a cabo la iniciativa en que también interviene el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), una de las tres agencias del GEF.

Otras zonas beneficiadas serán Pinar del Río, para el monitero de eventos climáticos extremos, la cuenca del Cauto (manejo sostenible del recurso agua) y Villa Clara, donde se aplicarán técnicas para mejorar bosques secos y áreas ganaderas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir