CUMANÁ,. ABN.— La VII Cumbre de la Alternativa Bolivariana para
los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que se realiza en Cumaná,
estado Sucre, consolida la unión de los países miembros, a través de
aprobación y puesta en marcha del Sistema Único de Compensación
Regional de Pagos (SUCRE) como moneda que impulsará el comercio
entre dichas naciones, sostuvo el gobernador del Estado Sucre,
Enrique Maestre.
En este sentido, explicó que esta Cumbre es lo contrario a otras
que manejan relaciones de producción capitalista y explotación del
hombre por el hombre, se habla de relaciones entre países hermanos
que van más allá de la diplomacia, son relaciones de cooperación
mutua, porque todas las naciones tienen fortalezas y pueden ayudarse
unas a otras.
"Esta Cumbre no es para ver cuánto le quito a uno para ser más
grande, es cómo hacemos para lograr que todos unidos seamos grandes,
que todos unidos podamos vencer los obstáculos y lograr la
conformación de la gran patria", sostuvo el Gobernador.
Desde el Castillo San Antonio de la Eminencia de Cumaná,
manifestó sentirse, al igual que el pueblo cumanés, alegre por la
realización de esta Cumbre en la cuna del Mariscal de Ayacucho.
"No se trata de Cumaná, estamos hablando decisiones que se
tomarán aquí en beneficio de todo el continente, que vayan nuestros
presidentes el sábado a sentarse en la Cumbre de las Américas con
una sola voz, con un solo planteamiento, a defender nuestros
intereses; es una victoria de los pueblos que hoy se levantan contra
el imperio", puntualizó.
De igual manera, señaló que el Sucre permitirá no solo el
intercambio entre los países miembros del ALBA sino el desarrollo de
proyectos emblemáticos que convertirán a nuestras naciones en
verdaderas potencias.