.—
Con 34 mil 818 puestos de trabajo, marzo se convirtió en el segundo
mes consecutivo en que ese índice registra un saldo positivo en
Brasil, revelan estadísticas oficiales, divulgadas hoy en esta
capital.
El Cadastro General de Empleados y Desempleados (CAGED) del
Ministerio del Trabajo precisa que el mes anterior fueron creados un
millón 419 mil sitios de labor y despedidos un millón 384 mil
trabajadores.
Al comentar ese resultado, el ministro del Trabajo y el Empleo,
Carlos Lupi, expresó su confianza en que este mes se mantenga la
curva ascendente en este indicador, uno de los que el gobierno sigue
de cerca, al considerarlo uno de los factores esenciales para
eliminar los efectos de la crisis económica mundial.
Todavía el número no es tan satisfactorio como queremos, pero es
una continuidad de la curva ascendente en el empleo, y en abril se
mantendrá, lo cual -aseguró- es una señal concreta de recuperación
de sectores que hace un tiempo se estancaron.
Por sectores de la economía, los servicios ocuparon el primer
lugar en marzo en cuanto a cantidad de nuevos puestos de trabajo con
49 mil 280, lo que representó un 0,39 por ciento más que en el mes
anterior, seguido de la construcción civil (16 mil 123 y 0,83 por
ciento de crecimiento) y la agricultura (siete mil 238 y 0,47).
En la otra senda, la industria de transformación y el comercio
continúan en números rojos con 35 mil 775 y nueve mil 967 empleos
menos, respectivamente, en marzo pasado. Pese a ese registro, el
ministro vaticinó que abril marcará el viraje en el sector
industrial.
El optimismo de Lupi se basa en que las principales regiones
industriales de Brasil volvieron a contratar nuevos trabajadores en
marzo pasado luego de cuatro meses de reducción de puestos de labor.
Ejemplificó que Sao Paulo, con una posición estratégica en la
economía nacional, dio un salto de más de 34 mil nuevos empleos,
mientras Minas Gerais cerró también con saldo positivo de nueve mil
y Río de Janeiro, con entre seis y siete mil nuevos puestos de
trabajo el mes pasado.