El Décimo Encuentro Títeres UNEAC 2009 se desarrollará del 20 al
24 de abril en la ciudad de La Habana, anunció hoy Miriam Sánchez,
su presidenta.
Dedicado, como invitado de honor, a destacar el trabajo del grupo
Polichinela, de Ciego de Ávila, esta muestra se celebrará en el
Centro Cultural Bertolt Brecht, el Hubert de Blanck, el cine 23 y 12
y la sala Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
En esta ocasión también se rendirá homenaje a artistas con
meritoria trayectoria con los títeres, como las actrices Xiomara
Palacios y Gladys Gil, el diseñador Alfonso Fombellida y los
directores Carlos González y René Rodríguez.
Las funciones comenzarán siempre a las tres de la tarde y tendrán
como asistentes especiales a los niños de las escuelas primarias del
municipio del Vedado, con la intención de fortalecer el uso de los
títeres como un eficaz medio educativo.
Unos 16 grupos de teatro para niños, fundamentalmente de Ciudad
de La Habana, participarán en este X TíteresUNEAC, así como el
Teatro de Títeres Zocatoca, integrado por estudiantes nicaragüenses
del Instituto Superior de Arte, quienes ofrecerán la obra El nica
más pícaro.
En horas de la mañana tendrá lugar el evento teórico, en la sala
Villena de la UNEAC con las conferencias De las figuras
tradicionales a pelusín del Monte, por Freddy Artiles, Nueva Línea
en la manipulación de títeres, por Yaqui Saiz y La joven dramaturgia
en el teatro de títeres, por Norge Espinosa.
El próximo encuentro, que será en el 2011, tendrá como invitada a
la provincia de Holguín y se rendirá homenaje a Regina Rosié, Zenén
Calero y Pedro Valdés Piña.
TíteresUNEAC, organizado por la Sección de Teatro para Niños de
la Asociación de Artistas Escénicos de la UNEAC, tiene por objetivo
propiciar el encuentro nacional de titiriteros y personalidades
afines y estimular, divulgar e insertar la labor de los grupos que
han contribuido al desarrollo de este arte en la nación.