Con sobrados valores históricos y patrimoniales, el Parque
Céspedes de la ciudad de Santiago de Cuba fue nominado al Premio
Nacional de Conservación, por el Día Internacional de los Monumentos
este 18 de abril.
Los orígenes del populoso espacio se remontan a la época
colonial, cuando fue rodeado de importantes edificaciones como la
Casa del Gobierno, la Iglesia, y viviendas de hombres notables que
se asentaron en la villa desde donde partieron a la conquista de
nuevas tierras.
Precisamente a su alrededor se encuentra la casa considerada más
antigua de América, donde residió el conquistador español Diego
Velázquez.
En la antigua Plaza de Armas, como se le llamó entonces, se
vendieron como esclavos los primeros 300 negros que entraron en
Cuba, y desde su creación siglos atrás fue testigo excepcional del
acontecer económico, político y social de esta urbe oriental.
Durante las primeras décadas del XX recibió el nombre de Parque
Céspedes, y en 1953 se erigió allí un busto hecho en bronce sobre un
pedestal, que perpetúa la memoria del iniciador de la primera guerra
de independencia en 1868.
Su bien merecida condición de Monumento Nacional reconoce sus
valores y simbolismo, por eso es sitio preferido para importantes
conmemoraciones nacionales y de la provincia.
Bajo la sombra de árboles del tipo Laurel de la India se cobijan
a diario cientos de santiagueros y también visitantes foráneos, que
gustan sentarse en sus bancos y tomar el pulso a la ciudad, por el
ir y venir de su gente con la idiosincrasia típica del santiaguero.