.— Cuba insistió hoy
ante la ONU que eliminación de las armas nucleares es un asunto de
alta prioridad y llamó echar a un lado la retórica sobre este tema y
cumplir con las promesas olvidadas.
Mientras pronunciamos discursos y todos aseguramos estar
comprometidos con la paz y el desarme, la realidad fuera de esta
sala es muy distinta, dijo el embajador de Cuba, Abelardo Moreno,
durante un debate general en la Comisión de Desarme de la ONU.
Según estadísticas de este organismo, unas 25 mil armas nucleares
existen actualmente en el mundo y de ellas 10 mil 200 están listas
para ser utilizadas de inmediato.
El diplomático cubano destacó que la sola existencia de tales
armas y de las doctrinas que prescriben su posesión y empleo
constituye un grave peligro para la paz y seguridad internacionales.
Cuba reafirma su pleno apoyo a la histórica posición del
Movimiento de Países No Alineados de que el desarme nuclear es, y
debe seguir siendo, la más alta prioridad en la esfera del desarme,
declaró Moreno.
Al respecto, el representante cubano ante la ONU recordó que los
Estados poseedores de armas nucleares tienen la obligación jurídica
de concluir negociaciones para el desarme nuclear completo, bajo una
estricta y efectiva verificación internacional.
Al mismo tiempo, indicó que Cuba rechaza categóricamente la
aplicación selectiva del Tratado de No Proliferación Nuclear.
Las obligaciones contraídas en materia de desarme nuclear y el
uso pacífico de la energía nuclear no pueden continuar siendo
relegadas en el marco de ese Tratado, añadió.
El embajador cubano considera esencial que la Conferencia de
Examen del TNP del año 2010 logre resultados concretos, pero a su
juicio ello dependerá, en buena medida, de lo que ocurra en la
tercera sesión del Comité Preparatorio, prevista en unos días.
Moreno se refirió por otra parte al creciente aumento de los
gastos militares, que ya alcanza la cifra record de un billón 339
mil millones de dólares, un 45 por ciento más que hace 10 años.
Mientras continúen los gastos de esas enormes sumas de dinero en
armamentos, los modestos Objetivos de Desarrollo del Milenio
continuarán siendo un sueño irrealizable para la mayoría de la
población de este mundo.
Sobre todo, porque más de 100 países subdesarrollados no disponen
ni dispondrán de los 150 mil millones de dólares necesarios para
lograrlos en el plazo finado por la ONU para el 2015, afirmó.
Moreno también censuró que con los recursos que hoy se dedican a
armamentos se podría alimentar por un año a los 852 millones de
hambrientos en nuestro planeta, se garantizaría vivienda para más de
640 millones y escuelas para otros 115 millones.
Es hora de dejar a un lado la retórica vacía y cumplir con las
promesas olvidadas, demandó el embajador cubano ante la Comisión de
Desarme.
En ese sentido, reiteró propuesta de Cuba de destinar al menos la
mitad de los actuales gastos militares a atender las necesidades del
desarrollo económico y social, a través de un fondo manejado por las
Naciones Unidas.