Cuba en el mundo

Embajador cubano en Rusia denuncia política unipolar de EE.UU.

JORGE PETINAUD

MOSCÚ, 15 de abril (PL).— Leyes extraterritoriales estadounidenses como la Helms-Burton y la Torricelli impiden a otros países comerciar normalmente con Cuba, una muestra de que el mundo sigue afectado por el orden unipolar, denunció hoy aquí el embajador de la isla, Juan Valdés.

Al intervenir en una mesa redonda organizada por el Instituto Mundo Justo sobre el papel de Rusia y América Latina en la formación de una arquitectura global multipolar, el diplomático agradeció las críticas al bloqueo de Estados Unidos contra la mayor de las Antillas.

Recordó que 185 países respaldaron con su voto a fines de 2008 en la Asamblea General de Naciones Unidas una resolución sobre la necesidad del cese de esa represalia contra todo un pueblo, a la que calificó de genocida.

Es la única resolución en la cual se menciona por su nombre a ese país. No ocurre así con las torturas en Guantánamo, ni con otros crímenes, expresión de la impunidad que disfruta quien se cree gendarme del planeta, añadió Valdés.

Enumeró otras prácticas hegemónicas de Estados Unidos como el efecto de su influencia militar, el cual provoca la expansión de la OTAN, y la imposición al mundo de los puntos de vista norteamericanos a través de las trasnacionales de la información.

La dependencia global del sistema financiero respecto a Washington expandió como una epidemia por todo el mundo la crisis que se originó en la potencia del norte, subrayó el embajador.

Valdés mencionó que el acto terrorista contra las torres gemelas de Nueva York se convirtió en la noticia que cambió la estructura de las relaciones internacionales.

Desde entonces, la lucha contra el terrorismo se convirtió en la principal consigna en la política mundial.

En contraste, observó, cuando fue derribado un avión de Cubana de Aviación por Luis Posada Carriles el 6 de octubre de 1976, hecho en el cual perecieron 73 personas, ese crimen no fue noticia para las grandes trasnacionales.

Lo peor del caso es que el terrorista que cometió ese crimen se encuentra en Estados Unidos, cuyo gobierno se niega a extraditarlo como corresponde según la ley internacional, y lo encubre bajo diversos pretextos, dijo enfático el diplomático.

Consideró que este caso demuestra la existencia de dobles raseros en el análisis de los problemas globales.

Evocó a cinco cubanos antiterroristas que se encuentran en estos momentos encarcelados con penas de hasta dos cadenas perpetuas en Estados Unidos de forma arbitraria, solo porque trataban de impedir acciones violentas contra Cuba, fraguadas en ese territorio.

Podríamos mencionar muchos ejemplos más, no solo relacionados con Cuba, sino con otros países, advirtió Valdés.

Por eso consideramos que es justa la existencia de un mundo multipolar, porque podrían disminuir las prácticas hegemónicas de Washington, totalmente negativas y destructivas para el planeta, concluyó el embajador.

La mesa redonda fue inaugurada por Serguei Mironov, presidente del Consejo de la Federación (senado), y como moderador fungió el jefe de la fracción del partido Rusia Justa en la Duma estatal (cámara baja), Nikolai Levichev.

Participaron, asimismo, senadores, diputados, embajadores de América Latina y el Caribe e intelectuales rusos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir