Los avances de Cuba en las neurociencias, con 25 servicios de
neurocirugía, dotados de tecnología de avanzada y personal altamente
calificado en todo el país, son expuestos desde hoy en un foro
mundial en La Habana.
En exclusiva a la AIN, el doctor Francisco Goyenechea, Jefe del
grupo nacional de neurocirugía y vicepresidente de la Sociedad
Cubana de la especialidad, resaltó que la Isla cuenta con más de 500
galenos dedicados a las neurociencias.
De ese total, 230 son neurocirujanos, otra cifra similar
neurólogos y otros galenos de la medicina vinculados a esta rama,
aseveró.
Recordó que al triunfo de la Revolución en Cuba había 22
neurocirujanos y un neurólogo y luego del éxodo masivo, sólo
quedaron cinco especialistas, lo cual destaca la formación de
recursos humanos en estos 50 años, que ha garantizado los servicios
para Cuba y el mundo, acotó.
Goyenechea, presidente del comité organizador del Congreso
Internacional Neurocuba 2009, que abrió sus puertas hoy en el
Palacio de Convenciones, impartió una conferencia magistral ''La
Neurología y la Neurocirugía en Cuba'', en la cual hace un recuento
del desarrollo en este campo.
Ejemplificó que la cirugía de mínimo acceso se realiza en todos
los servicios del país con excelentes resultados, así como también
la apertura de las unidades de ICTUS, para atender los accidentes
vasculares encefálicos agudos, ha permitido disminuir la morbi-mortalidad
por estas enfermedades.
La cita científica se extenderá hasta el viernes con la
participación de casi 400 cubanos y de Europa y América, incluido de
Estados Unidos y México, e incluye el VI Simposio de Enfermedades
Cerebrovasculares y otro sobre Muerte Encefálica, precisó el también
asesor de cirugía del Instituto de Neurología y Neurocirugía.
Entre los temas del encuentro figuran afecciones y cirugía
endovascular, estereotáxica, métodos de mínimo acceso, los últimos
adelantos en la imagenología, la neurogenética, y cirugía de la
médula espinal y de la epilepsia, concluyó el experto cubano.