La radioterapia juega un importante papel en el tratamiento de
tumores del sistema nervioso imposibles de operar y en pacientes
deteriorados o con metástasis cerebrales, indicó hoy la doctora
Ivonne Chon, del Instituto de Oncología de Cuba.
En un simposio de neuro-oncología, que sesiona en la capital
cubana como parte del Congreso Internacional NEUROCUBA 2009, la
experta destacó que en neoplasias de alto grado de malignidad es
difícil la extirpación completa por la existencia de bordes
infiltrantes y mal definidos, reporta Prensa Latina.
Por ello es necesario complementar con irradiación (con o sin
quimioterapia) para disminuir el riesgo de recidiva local y o
progresión tumoral, agregó.
Por su parte, Adnolys Reyes Berazaín, neuroradióloga del
Instituto de Neurología y Neurocirugía, realizó una exposición sobre
lo más actual en el campo de la neuroimagen de los tumores
cerebrales.
Resaltó las ventajas de la resonancia magnética, que no emite
radiación ionizante, tiene una óptima definición anatómica, alta
sensibilidad al flujo sanguíneo, buena resolución, pero tiene poca
disponibilidad en hospitales debido a su alto costo.
En cuanto a la técnica de imagen por difusión (tractografía),
indicó que es eficaz para la planificación quirúrgica de lesiones
tumorales, malformaciones vasculares, hematomas u otras masas
ocupativas, pues ayuda a determinar si existe infiltración de
células malignas.
La doctora Reyes habló también sobre la utilización de la
tomografía por emisión de positrones, la cual brinda información de
tipo molecular, constituyendo un perfecto complemento de otros
procedimientos.
Otros especialistas disertaron sobre la utilización de quimio e
inmunoterapia en los tumores primarios del cerebro.
NEUROCUBA 2009 fue inaugurado este martes en el Palacio de
Convenciones de la Habana y sesionará hasta el próximo viernes. En
el evento participan unos 300 delegados de una docena de naciones.