Actualizado 10:00 a.m. hora local

Reponen torres de alta tensión derribadas por ciclón Gustav

MARITZA PADILLA VALDÉS

Brigadas de cuatro provincias se encargan en Pinar del Río de reponer 143 torres de alta tensión derribadas por el huracán Gustav, que con rachas de vientos de 340 kilómetros por hora impuso récord.

Tras el impacto del meteoro quedó severamente dañada la línea de 220 kilovoltios (kv) ubicada entre los municipios de Consolación del Sur y Artemisa, a lo largo de unos 80 kilómetros, la cual ahora es rehabilitada por eléctricos de Ciudad de La Habana, Villa Clara, Ciego de Ávila y Holguín.

Su devastación provocó a que a partir de entonces la provincia de Pinar del Río, las más occidental de Cuba, se alimentara de energía eléctrica mediante dos líneas de 110 (kv), con menos seguridad y mayor dependencia del emplazamiento de grupos electrógenos.

El no contar con la de 220 kv significa que la energía transmitida desde la termoeléctrica del Mariel, en la provincia de La Habana, hacia Pinar del Río, se limite en un 40 o 50 por ciento.

Fruto de un proyecto cubano-venezolano, las nuevas torres se colocan en su sitio anterior para aprovechar las bases existentes y ya suman 73 las montadas de enero a la fecha, según confirmaron funtes de la Unión Eléctrica.

En esas tareas de rehabilitación tomó parte también una brigada de trabajadores de la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE) de la República Oriental del Uruguay.

Se prevé que la restauración de las torres de alta tensión finalice el próximo mes de junio, lo cual pondrá a Pinar del Río en condiciones de enfrentar la próxima temporada ciclónica con un sistema eléctrico más seguro y confiable. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir