Cuba en el mundo

Actualizado 11:00 a.m. hora local

Cuba debuta en Festival Al Jazeera con Historias
entre Ciclones

DOHA, 14 de abril (PL).— Un excepcional testimonio de historias humanas a partir de adversidades climáticas marca el debut hoy de Cuba en el Festival de Cine Documental Al Jazeera, inaugurado aquí, precisamente, con una alerta a preservar la Naturaleza.

Historias entre Ciclones, de los jóvenes realizadores Ariel Prieto-Solís y Esteban Ríos Rivera, es la apuesta inicial de la isla caribeña en la quinta edición del certamen internacional en el que intervienen más de 100 obras de formato corto, medio y largometraje.

El cortometraje toma como pretexto el paso de los huracanes Gustav e Ike, que con una diferencia de nueve días asolaron gran parte de Cuba entre agosto y septiembre de 2008.

La familia damnificada por esos meteoros, la osada periodista, junto a linieros, transportistas, personal médico y otros personajes no menos importantes hablan de frente sobre los dolores de la devastación y las esperanzas de la recuperación.

El material de Prieto-Solís y Ríos, quienes se encuentran en Doha, fue producido por los Estudios Mundo Latino y opta por el Premio Dorado de Al Jazeera en un apartado en el cual compiten numerosas cintas cuyos argumentos parten de desoladores desastres naturales.

A pesar de la exigente lid, Historias atrapa por la fuerza con que expone tristeza y desasosiego junto a resistencia y esperanza en un escenario tan acostumbrado a ser sacudido por huracanes de gran intensidad como a resarcirse de sus destructivos azotes.

Sueños de Oso, otro relato de destrucción de la Naturaleza, pero en este caso por la depredación de su fauna a mano del hombre, fue el botón de muestra que dejó inaugurado anoche en Qatar el V Festival de Al Jazeera, en el que intervienen unos 200 realizadores de 60 países.

La cinta de 7:26 minutos, realizada por el turco Savas Karakas, muestra a osos amenazados básicamente por la acción irreflexiva del hombre que los caza y sacrifica durante su período de hibernación.

Con el lema Cinco años de esperanza, el festival de cine documental espera en sus cuatro días ir más allá de la mera exhibición y crear nuevos espacios de crítica y denuncia política, social y cultural bien enlazados con la compleja actualidad del mundo.

Cintas como Sueños Rotos, Conciencia Azul, Madres Solteras y Cartas al Presidente fueron también incorporados en el programa de apertura del evento que otorga otros cuatro lauros, uno de ellos reservado para la producción que mejor refleje el tema palestino.

Sueños Rotos, de la egipcia Miriam Shahin, grabó las expectativas de los pobladores de la Franja de Gaza tras la retirada israelí en 2005, y tocó su vida desde diferentes ángulos, así como sus reacciones hacia la reciente agresión israelí y cómo la enfrentaron.

A su vez, Madres solteras, de Rasheed Qasimi y avalado por la red Al Jazeera, describe el creciente fenómeno de las mujeres que tienen hijos sin estar casadas en la sociedad marroquí, y cómo organizaciones diversas tratan de ayudarlas a cuidar de ellos.

Gran curiosidad suscita aquí el corto En la noche, de la jordana Sawsan Darawazeh, sobre la prostitución en el mundo árabe y la contradicción de algunos hombres musulmanes que viven en una sociedad moralista cuando buscan nuevas libertades con las prostitutas.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir