Actualizado 8:30 p.m. hora local

Expertos de siete países debatirán sobre derecho agrario

LINO LUBEN PÉREZ

Profesionales de siete países intervendrán desde mañana en el balneario de Varadero, provincia de Matanzas, en las VII Jornadas Científicas sobre Derecho Agrario.

Los delegados proceden de Argentina, Brasil, Bolivia, Costa Rica, Cuba, México y República Bolivariana de Venezuela, informó a la AIN Liobel Pérez, jefe de la Oficina de Comunicación Institucional, del Ministerio del Azúcar.

Anunció que juristas, jueces, abogados, notarios, registradores, profesores, estudiantes universitarios y otros especialistas deliberarán hasta el próximo sábado sobre temas relacionados con ese tipo de legislación cubana y las reformas agrarias del país, en 1961 y 1963, respectivamente.

Cada asunto será presentado en ponencias, comunicaciones o trabajos e investigaciones en forma individual y colectiva, de acuerdo con el programa del encuentro, promovido por asociaciones, organizaciones, universidades y organismos nacionales y extranjeros.

En la relación de esos últimos figuran la Unión Mundial de Agraristas Universitarios, cuyo IX Congreso sesionó en 2007 en Marruecos, y el Comité Americano de Derecho Agrario.

La primera Ley de Reforma Agraria la firmó el máximo líder de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz, el 17 de mayo de 1959, y limitó a 30 caballerías la posesión individual de tierras. La segunda, en 1963, redujo a cinco la cantidad.

Antes de esas decisiones, el 80 por ciento de las mejores tierras estaban en manos de un grupo de compañías norteamericanas, por lo que enormes latifundios se convirtieron en granjas del pueblo y se organizó la producción agrícola del arroz, cítrico, ganado, café, viandas, tabaco y otros productos.

El 17 de mayo de 1959 quedó constituida la organización que agrupa a los campesinos cubanos: la Asociación Nacional  de Agricultores Pequeños (ANAP). (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir