Un diseño para la optimización de redes hidráulicas, concebido en
Holguín, se generalizó en toda Cuba por cuanto representa en ahorro
de recursos económicos y en seguridad medio ambiental.
Brinda la posibilidad de integrar la actividad de topografía,
geología y el desarrollo urbanístico, entre otros planes,
adecuándose a cualquier ciudad y lugar específicos, según la
geografía y avance social, informa Tele Cristal en su edición
digital.
Esta propuesta disminuye la presencia de error humano y da
respuesta a la alta demanda de proyectos hidráulicos en el país, con
una sensible reducción de importaciones que ya rebasan los cuatro
millones de dólares.
Ideada por el doctor en Ciencias e Ingeniero mecánico, Jesús
Hechavarría, comenzó a implementarse en el año 2004 y ya abarca la
totalidad del sistema de redes hidráulicas de la Isla, informa en su
edición digital Tele Cristal.
Con este programa, más dinámico y flexible que su similares
anteriores, se remodeló, después de 400 años de uso, el acueducto de
la ciudad de Santiago de Cuba.
Múltiples premios avalan el proyecto, gestado en el Centro de
Estudios de Diseño Manufacturado Asistido por Computadoras (CAD-CAM)
de la universidad de Holguín, donde anualmente se generan otros
programas para cubrir necesidades y problemáticas empresariales del
país.