La Habana, 7 de
abril.— La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha reconocido
una racha de viento de 340 kilómetros por hora producida durante el
paso del huracán Gustav por Cuba, en agosto del 2008, como la ráfaga
de viento más fuerte jamás registrada en un huracán, informó a EFE
José Rubiera, jefe de Pronósticos del Instituto de Meteorología de
Cuba.
Rubiera indicó que una Comisión de la OMM se encargó de
dictaminar el récord mundial registrado por la estación
meteorológica de Paso Real, en la provincia occidental de Pinar del
Río.
Señaló que esa racha de viento llegó a inutilizar hasta los
instrumentos de medición de la estación de Paso Real, cuando pasó
por esa zona el Gustav, un huracán de categoría cuatro en la escala
Saffir Simpson, de un máximo de cinco.
El experto explicó en septiembre, tras el paso de ese ciclón por
Cuba (el 30 de agosto del 2008), que el viento más fuerte del que se
tiene registro hasta ahora corresponde a una tormenta invernal en
New Hampshire (EE.UU.), en 1934, que dejó rachas de 369,6 kilómetros
por hora.
Sin embargo, en el caso de los huracanes los vientos más fuertes
de los que hay referencia corresponden a los 286 kilómetros por hora
de un ciclón que pasó por México en 1953.
Además recordó que en la historiografía de los huracanes que han
azotado a la isla, solo le antecede el registro de una ráfaga de
vientos máximos de 262 kilómetros por hora, reportada durante el
azote del huracán San Lucas por la Habana en el año 1944.