.—
El padrón electoral uruguayo creció en varios miles de personas,
pero la Coordinadora Nacional por la Anulación de la Ley de
Caducidad aseguró hoy tener las adhesiones suficientes para
plebiscitarla.
Según la Corte Electoral, en los comicios generales de octubre
podrán votar más de dos millones 624 mil ciudadanos, con lo que el
mínimo de firmas para someter la normativa a consulta popular subió
a 262 mil 400.
La Constitución uruguaya establece que para solicitar un
referendo sobre cualquier tema debe presentarse ante el Poder
Legislativo un número de rúbricas equivalente al 10 por ciento del
padrón electoral.
Pero la comunicación de la Corte no conmovió a los promotores de
la campaña contra la también llamada Ley de Impunidad, según los
cuales ya tienen computadas más de 266 mil firmas y se proponen
superar las 300 mil para entregarlas antes de la fecha tope del 25
de abril.
Acotaron, además, que el padrón electoral sigue sin ser depurado
desde la última elección nacional (2004), por lo que de aquel total
deberán restarse los inhabilitados por no votar en los dos últimos
comicios, los fallecidos y los que perdieron el derecho al sufragio
por ingresar a prisión.
Ya tenemos el mínimo de firmas necesarias, ahora debemos asegurar
el retorno de miles de papeletas que todavía no fueron entregadas,
dijo al diario La República el dirigente sindical Carlos Coitiño,
uno de los propulsores de la iniciativa.
La Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado amnistió
a ex militares y policías violadores de los derechos humanos en
tiempos de la dictadura (1973-1985).