Actualizado 11:00 a.m. hora local

Retomará Guatemala negociaciones con PETROCARIBE

GUATEMALA, 8 de abril (PL).— El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, anunció el próximo envío a Caracas de una delegación que retomará las negociaciones para que en el corto plazo su país reciba combustible en el ámbito de PETROCARIBE.

Es grupo lo integrarán los ministros de Relaciones Exteriores, Haroldo Rodas, de Finanzas, Juan Alberto Fuentes, y de Energía y Minas, Carlos Meany.

De acuerdo con Colom, el objetivo de la delegación será concluir las tratativas para establecer el acuerdo marco y contrato que fijen el suministro de derivados del petróleo a crédito, como parte de ese proyecto integracionista.

Tras inaugurar la víspera una feria de artesanías en el municipio de Santiago Atitlán, departamento de Sololá, el mandatario explicó que las negociaciones se atrasaron por procedimientos y legalidades.

Por su parte, el canciller dijo que la reunión en Caracas podrá ser después del 20 de abril, tras el encuentro de Colom con su homólogo venezolano, Hugo Chávez, durante la Cumbre de las Américas en Trinidad y Tobago, según la versión del diario Prensa Libre.

Agregó que en estos momentos PETROCARIBE puede constituirse en una importante fuente de financiamiento para el país, en instantes en que los organismos multilaterales podrían reducir la cantidad de préstamos hacia países en vías de desarrollo como Guatemala.

Rodas recordó que ese proyecto es un sistema financiero que, de acuerdo con el precio del barril de petróleo, permite fijar montos para obtener préstamos en el largo plazo, con tasa de interés baja, señala el rotativo.

Guatemala se adhirió a PETROCARIBE el 13 de julio del 2008, con una propuesta venezolana de proveer de 20 mil barriles diarios de diesel al país.

La factura deberá ser pagada en 40 por ciento dentro de un plazo de 90 días, mientras el resto será financiado a 25 años, con una tasa de interés de uno por ciento anual.

El gobierno aseguró -menciona Prensa Libre- que el ahorro obtenido de esa negociación servirá para invertir en desarrollo social y reducción de la pobreza.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir