Recibe apoyo propuesta de Cumbre de la FAO
sobre crisis de alimentos

NACIONES UNIDAS, 23 de marzo.— Una cumbre sobre la crisis de los alimentos, propuesta por la FAO para noviembre próximo, recibe el apoyo de numerosos países, informó hoy el director general de este organismo de las Naciones Unidas, Jacques Diouf, según PL.

La cita tendría lugar en noviembre próximo, coincidiendo con la 36 sesión en Roma de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Un comunicado divulgado aquí destaca la importancia de la reunión, en momentos en que el número de desnutridos en el mundo supera los 963 millones de personas, casi el 15% de la población del orbe.

A juicio del Director General, necesitan soluciones políticas, financieras y técnicas duraderas al problema de la inestabilidad de los alimentos a nivel mundial.

FMI: PREOCUPANTE AGUDIZACIÓN DE LA CRISIS

GINEBRA, 23 de marzo.— La crisis económica global plantea una situación preocupante, valoró hoy el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, y alertó que esta depende inicialmente de los problemas bancarios, según PL.

Durante una comparecencia ante la Organización Internacional del Trabajo, Strauss-Kahn destacó que los paquetes de estímulo de todo el mundo, medidas de los gobiernos contra los efectos de las actuales turbulencias, ascienden a entre 1,6% y 1,7% del Producto Interno Bruto global.

Según el Director Gerente del FMI hay una posibilidad de recuperación en el 2010, pero dependerá de ciertas condiciones, así como de las políticas audaces que pongan en marcha los gobiernos. "Hay que actuar ahora estimulando la demanda, porque las políticas monetarias han alcanzado sus límites", concluyó.

EXPLOTA BURBUJA DE LOS GRANDES VINOS

PARÍS, 23 de marzo.— Otra burbuja especulativa explotó vinculada con la crisis económica global, después de la inmobiliaria y bursátil, la de los grandes vinos franceses, que cayeron en el mercado mundial de 20%-30% iniciales al 50%, reportó ANSA.

Se habla obviamente de los "grandes cruz" de Alsacia, productos extraordinarios y en algunos casos únicos tanto por su procedencia —la denominación se aplica solo a viñas de calidad superior—, como por el añejamiento. Su precio, de julio a hoy, cayó a la mitad.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir