Investigadores cubanos calificaron hoy como decisiva la
participación del hombre en las acciones de desarrollo local, para
validar, aplicar y extender los resultados científicos.
La afirmación tuvo lugar en el II Congreso Cubano de Desarrollo
Local, que sesiona desde ayer en la ciudad de Bayamo y finalizará
mañana, con la participación de delegados de Venezuela, Colombia,
España, Suecia, Ecuador, Argentina, México, Alemania, Brasil,
Panamá, Chile, Italia, Canadá, República Dominicana y Cuba.
Jesús Iglesias, de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes
"Indio Hatuey", de Matanzas, dijo que para optimizar la
transferencia de conocimientos y tecnologías, es necesario preparar
a los expertos de forma integral e interactuar con los productores,
teniendo en cuenta sus habilidades en el manejo de las áreas de
cultivo.
Las soluciones sostenibles en el ámbito rural demandan la
participación del campesino, así como la valoración de los factores
económicos, sociales y sicológicos que lo rodean, para lograr mayor
motivación ante el trabajo e incremento de las producciones, señaló.
Plantear objetivos científicos coherentes con las aspiraciones y
necesidades reales de los agricultores, capacitarlos e implicarlos
en la búsqueda de respuestas a sus problemas, originará estrategias
de desarrollo más rentables y perdurables, aseguró.
La jornada incluyó siete estudios sobre el tema, y los académicos
abogaron, además, por rescatar los oficios en las comunidades y
documentar las experiencias, para poder replicar los avances sin
cometer errores ya identificados.