La provincia de Guantánamo evitó emitir a la atmósfera en el
último trienio 2,8 toneladas de clorofluorocarbonos, recuperados de
los refrigeradores y acondicionadores de aire sustituidos desde
2006, al influjo de la Revolución Energética.
Ramón Lobaina Reyes, administrador del Centro de Desgasificación
del territorio más oriental de Cuba, explicó a la AIN que se trata
de gases Freón 12, 22 y otros contaminados, extraídos a más de 80
mil equipos de climatización ambiental y refrigeradores.
Subrayó la alta responsabilidad y conciencia del colectivo de
trabajadores del centro, a quienes calificó como defensores del
medio ambiente frente a las alarmantes modificaciones del clima,
como consecuencia de las emisiones de gases de efecto invernadero.
El fenómeno se origina por gases -como el dióxido de carbono y el
vapor de agua- que recubren la atmósfera y regulan la salida al
cosmos de la energía calórica solar recibida constantemente por la
Tierra, y mantiene en ella una temperatura adecuada para la vida.
Es el hombre quien altera el equilibrio y eleva la temperatura
superficial del planeta con su actividad industrial, la ignición de
combustibles fósiles, quema y destrucción de bosques y la emisión de
clorofluorocarbonos o freones.
Se trata de gases abundantes en la fabricación de productos
desechables, como vasos y platos, aerosoles en lata, y disolventes
para limpiar tarjetas de circuitos electrónicos.