SANTA CLARA.— La necesidad de realizar profundas transformaciones
en la enseñanza politécnica, y consolidar sus resultados para
aportar al país la fuerza laboral calificada que requieren los
diferentes sectores de la economía, fue destacada por la ministra de
educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, quien participó aquí en el
Seminario Territorial con directores de la Enseñanza Técnica y
Profesional (ETP).
Elevar la preparación de los tutores, así como una mayor
integración con las empresas y organismos que reciben alumnos de
esta enseñanza durante su vínculo con la práctica, también resultó
tema abordado por la Ministra, quien llamó a elevar la calidad del
egresado de la ETP, la que ha sido cuestionada con razón, precisó.
Hoy casi todo el adiestramiento se le ha dejado a la práctica, y
muy poco a la escuela, algo que debe cambiar a partir del próximo
curso por la exigencia a cada organismo para garantizar la base
material de estudios que necesitan los alumnos en su formación,
expresó la titular de Educación.
La necesidad de lograr una mayor retención de los alumnos que
ingresan a los politécnicos también ocupó espacio en los debates
desarrollados en el Politécnico de Informática General Lázaro
Cárdenas, en el que participaron todos los directores de
politécnicos de las provincias centrales, quienes se pronunciaron
por el fortalecimiento de las estructuras de dirección y de los
docentes en formación, además de rescatar lo que se ha perdido en la
educación de técnicos y obreros.
En Villa Clara cerca de 14 000 estudiantes cursan diferentes
carreras en los 26 politécnicos y 13 escuelas de oficios existentes,
en los cuales se logra una eficiencia en el ciclo de 79,8%, por
debajo de la media del país que es de 82%.
El otorgamiento de la sede de la XIV Olimpiada Iberoamericana de
Química, a realizarse en nuestro país a finales de año, reafirma el
prestigio ganado por Cuba en la enseñanza de esta ciencia, indicó en
conferencia de prensa Orlando Forneiro, viceministro de Educación.
Por primera vez, estudiantes de 19 naciones visitarán la Isla con
la aspiración de obtener una medalla en ese certamen regional.
Anteriormente habíamos obtenido la sede en Física y Matemática.
Desde el 2000 hasta la fecha, 279 estudiantes cubanos han
participado en estas lides; de ellos, 44 obtuvieron medallas de oro,
80 de plata y 87 de bronce.
Organismos como la UNESCO reconocen que estos resultados son
posibles gracias a la preparación y empeño de los maestros para
asumir los desafíos actuales de la enseñanza en Cuba.
Con el propósito de facilitarles a los docentes, estudiantes y
familia en general el acceso a los conocimientos, el Ministerio de
Educación ha dado un nuevo paso en la informatización de su sistema:
el portal www.cubaeduca.rimed.cu (Ivette Leyva y Alba
León)