.— Diversas
organizaciones pro inmigrantes criticaron la redada ocurrida este
miércoles en Bellingham, estado de Washington, donde fueron
detenidos 28 trabajadores indocumentados, refirió hoy el diario La
Opinión.
El Foro Nacional de Inmigración y el Consejo Nacional de la Raza
(NCLR) recordaron que Obama prometió una política migratoria justa y
más humana, aunque el presidente ni siquiera mencionó la reforma en
su discurso al país en la noche de este martes.
¿Qué pueden pensar los votantes inmigrantes? Ellos acudieron a
las urnas de una manera sin precedentes y votaron por un cambio,
aunque aparentemente ese cambio parece ser más de lo mismo,
cuestionó el director ejecutivo del Foro Nacional de Inmigración,
Ali Noorani.
Por su parte, la presidenta del NCLR, Janet Murguía, remarcó que
mientras abundan los mensajes de cambio y esperanza, uno se pregunta
cómo llegará el cambio a estas políticas fallidas.
Necesitamos acciones inmediatas que apoyen el compromiso personal
hecho por Obama a los más de 10.5 millones de votantes latinos, de
que una reforma migratoria justa y humana sería una prioridad,
manifestó el portavoz de la Coalición Pro Derechos Humanos de
Inmigrantes en Los Ángeles, Jorge Mario Cabrera.
Mientras, la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos valora
un caso que pretende establecer si los inmigrantes con documentos
falsos deberían ser acusados de robo de identidad agravado.
El máximo tribunal escuchó al abogado del mexicano Carlos Flores
Figueroa, acusado de robo de identidad agravado bajo la ley de igual
nombre correspondiente a 2004.
El Tribunal de Apelaciones del Octavo Circuito sostuvo la
condena, mientras la defensa argumenta que si bien Flores es
culpable de emplear documentos falsos, no lo es de robo de identidad
agravado porque él no empleó esos papeles en tarjetas de crédito
para robar los ahorros a esa persona.
Kevin Russell, abogado de Flores, argumenta que la ley de 2004
sobre robo de identidad agravado se estableció para aumentar los
castigos contra quienes, a sabiendas, invaden la privacidad de
alguna persona para sustraerle su dinero o endeudarla.
Varios analistas consideran que es necesario insistir en negociar
una reforma integral en lugar de legislaciones por separado.
Si hacemos las cosas por piezas corremos el riesgo de que no se
resuelva el problema de fondo, comentó al diario La Opinión a
finales de enero último el cardenal de la Arquidiócesis de Los
Ángeles, Roger Mahony.
Para ser exitosos debemos asegurarnos de que vamos a arreglar
todas las partes quebrantadas de una sola vez, indicó Mahony.