La XII edición del Festival Cine, Imagen y Memoria, que tuvo su
sede principal en la sala Conrado Benítez, de esta ciudad, concluyó
con la exhibición del largometraje Ceguera, del director Fernando
Meirelles.
Basada en la novela Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago,
esta coproducción entre Canadá, Brasil y Japón refiere el caos de
una ciudad tras una repentina epidemia que priva de la visión a sus
habitantes.
En el reparto de la cinta se incluye, entre otros, los actores
Julianne Moore, la mujer del médico que no fue contagiada, pero
finge estarlo para permanecer al lado de su esposo, Mark Ruffallo,
interpretando al médico, Alice Braga, Yusuke Iseya y Yoshino Kimura.
Desde el 19 último una veintena de filmes acapararon la atención
de los espirituanos, quienes disfrutaron además, de Los dioses rotos
(Cuba), Leonera (Argentina-Corea del Sur-Brasil), El cuerno de la
abundancia (Cuba) y Solo sexo y nada más (Hungría).
Para los más pequeños de casa se proyectaron las películas
estadounidenses Valiant y Wall-E.
En esta ocasión se exhibió también un ciclo dedicado a la obra de
Tomás Gutiérrez Alea, que incluyó los filmes Guantanamera, Los
sobrevivientes, Las doce sillas, La última cena, Fresa y Chocolate,
y el documental Titón de La Habana a Guantanamera, de Mirtha Ibarra.
Cine, Imagen y Memoria tuvo como subsedes las salas de los
municipios Fomento y Trinidad.