Ciego de Ávila completó la conexión de todos los poblados
cabeceras municipales a la red de la telefonía nacional a través del
sistema fibra óptica, como parte del desarrollo de las
comunicaciones en Cuba.
Ubaldo Pereira Benítez, director de la Empresa de
Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) en el territorio, informó que el
empleo de este procedimiento ofrece más calidad, rapidez y menos
interrupciones en los servicios.
Los trabajadores del ramo digitalizaron durante el pasado año la
central del municipio de Florencia, instalaron una cifra superior a
los 700 teléfonos en el sector residencial, más de 150 para el
servicio público y una pizarra moderna en el hospital provincial
Doctor Antonio Luaces Iraola.
Entre las inversiones para 2009, están el cambio de tecnología en
la central de la localidad de Chambas y en la comunidad Miraflores,
del municipio de Bolivia, y la ampliación de las prestaciones
telefónicas en entidades laborales donde hoy son limitadas, precisó
Pereira Benítez.
También se comenzará el montaje de centros agentes en las más de
30 zonas rurales de la provincia que tienen más de 300 habitantes,
programa previsto para concluir en 2011.
La digitalización, que funciona en la provincia desde abril de
2002, brinda la telecomunicación directa con toda la Isla de una
manera más rápida y con mayor calidad en el recibimiento de la
señal, y a la vez posibilita que los usuarios dispongan de otras
facilidades suplementarias.
ETECSA dispone en Ciego de Ávila, además, del servicio de
telepunto, centro capaz de brindar varias opciones al unísono, como
la telefonía para sordos e hipoacúsicos, videoconferencias a las
empresas y llamadas nacionales e internacionales.