Acciones valorativas en la cayería de la provincia cubana de
Villa Clara confirman la presencia de sábalos y macabíes en sitios
donde no se reportaban desde hacía años, lo que evidencia la
recuperación debido a las labores de protección.
La población de estas especies decreció notablemente por la pesca
indiscriminada con fines comerciales, la que fue prohibida desde
hace aproximadamente nueve meses para evitar la desaparición total
de los peces, muy cotizados por el agradable sabor de su carne.
Juan Arguez, de la Empresa para la Protección de la Flora y la
Fauna (ENPFF) en la provincia, explicó a la AIN que desde hace casi
un año se prohibió el uso de chinchorros y redes, y se instruyó a
los residentes en la zona sobre la importancia de proteger a estas
familias de peces.
Para beneplácito de los expertos ya se corrobora la presencia de
sábalos con un peso superior a las 80 libras y un metro 70 de largo,
cualidades que evidencian su franca recuperación.
En el caso del macabí, el estudioso afirma que aunque requiere un
tiempo mayor para su rehabilitación, debido al escaso número de
individuos existentes, se reportan cardúmenes abundantes y animales
en edad de desarrollo, con peso superior a las cuatro libras.
Arguez aseveró que a este logro coadyuva la labor de los
inspectores del Ministerio de la Pesca, quienes velan por el
cumplimiento de las normativas y realizan labor preventiva para
evitar actos contrarios al desarrollo de la fauna marina.
Este trabajo es parte del programa que ejecuta la ENPFF en Cuba a
fin de detener el deterioro ambiental y recuperar el balance
ecológico en los sistemas marino y terrestre.