Fábrica de implementos agrícolas

El camino hacia la eficiencia

Froilán Parra Suárez

HOLGUÍN.— El colectivo de la fábrica de implementos agrícola Héroes del 26 de Julio mantiene resultados satisfactorios en cuanto a productividad y eficiencia, no obstante a que cuando se produjo la reestructuración azucarera, por la tarea Álvaro Reinoso, perdió gran parte de sus clientes. Fue una de las etapas más difíciles, expresa Marbelis Pozo Batista, directora de Recursos Humanos.

El tesón de los obreros de la fábrica Héroes del 26 de Julio garantiza a la agricultura imprescindibles implementos.

La empresa, perteneciente al Ministerio de la Industria Sidero-Mecánica y fundada por Fidel el 1981, reporta eficiencia económica. En el pasado año, la productividad fue de 9 818.6 pesos por trabajador y el salario promedio unos 415 pesos, indicadores que constatan un aprovechamiento de la jornada laboral, según los especialistas.

De igual modo sobrecumplen los planes de ventas, de utilidades; mientras el costo por peso de venta es de 71 centavos.

Actualmente acomete dos líneas de implementos agrícolas: para el MINAZ y empresas agropecuarias del MININT y las FAR.

Entre los principales renglones hay varios para el laboreo de las tierras, sembradoras de papa y multiarados.

La constante información económica, dice Lucrecia Nordet, jefa del Departamento de Planificación y Precios, permite que los trabajadores conozcan los resultados de cada día, lo cual contribuye a elevar la productividad.

En la sustitución de importaciones aparece entre las más destacadas en este oriental territorio, con resultados superiores a 1 200 000 pesos en la fabricación de equipos y dos millones por piezas de repuesto, según el ingeniero Luis Torres, especialista de mercadotecnia.

Por este concepto —añade— entregó a principios de año, cerca de 10 implementos nuevos.

Destacan la chapeadora, los remolques agrícolas, el fertilizador cañero, las gradas de roturación y distintas piezas de repuesto para los ministerios de la Agricultura y del Azúcar.

Entre los desafíos actuales, la entidad enfrenta la producción de equipos con miras a sustituir los que llevan años de explotación. Igualmente, el envejecimiento de la fuerza calificada y la no incorporación de técnicos de nivel medio, o de egresados de carreras técnicas afines al sector, señala Torres.

En materia de exportación, la fábrica incorpora, además de las bridas —accesorio empleado para el acoplamiento de todo tipo de tuberías—, equipos como la superfertilizadora, dos escarificadores y un subsolador ligero, destinados a la República Bolivariana de Venezuela.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir