Actualizado 4:45 p.m. hora local

Propondrán crear Parlamento Juvenil en Uruguay

MONTEVIDEO, 24 de febrero (PL).— El próximo presidente de la Cámara de Diputados del Uruguay, Roque Arregui, anunció hoy que promoverá una mayor participación de los jóvenes en la vida política del país mediante iniciativas como la creación de un Parlamento Juvenil.

De filiación socialista y maestro de profesión, Arregui dijo a la prensa local que otra de sus ideas es fortalecer las Escuelas de Gobierno, mediante las cuales jóvenes recién entrados a la vida pública reciben entrenamiento para un mejor resultado en sus gestiones.

El legislador por el gobernante Frente Amplio también pretende propiciar la visita de alumnos de escuelas rurales a la Cámara de Diputados a fin de iniciarlos en el conocimiento de las normas democráticas imperantes en el país.

Otro de los ejes de su trabajo en aquel órgano será instrumentar un amplio debate parlamentario y social sobre el Uruguay de 2030.

Urgidos por responder a los problemas más inmediatos, muchas veces nos falta una visión más estratégica, mirar 20 años adelante, pensar en soluciones a largo plazo para que las nuevas generaciones no paguen las consecuencias de nuestras faltas de previsiones y de planificación, dijo.

Ampliando su idea sobre el Parlamento Juvenil, dijo que estaría constituido por el mismo número de miembros que la Cámara de Diputados (99), elegidos como estos por cada uno de los departamentos (provincias) del país y siguiendo el mismo proceso eleccionario.

Los chicos van a figurar en un padrón electoral, presentarán sus candidaturas, harán campaña, y los que sean elegidos sesionarán tal como nosotros, con asistencia de los mismos funcionarios, y adoptarán resoluciones que luego se canalizarán, explicó.

Según cifras de la Dirección de Registro Civil, unos 256 mil uruguayos arribarán a los 18 años -edad mínima para votar- antes del 9 de mayo del 2010, cuando tendrán lugar los comicios municipales.

Los comprendidos en ese rango etario votarán antes en las elecciones internas de los partidos políticos del 28 de junio, y en las elecciones parlamentarias y presidenciales del 25 de octubre. En las primeras, ejercer el sufragio es opcional; en las últimas, obligatorio por ley.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir