Actualizado 4:45 p.m. hora local

Argumenta Evo Morales denuncia sobre infiltración de la CIA

COCHABAMBA, BOLIVIA, 24 de febrero (PL).— El presidente boliviano, Evo Morales, argumentó hoy el presunto papel de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos en un escándalo de corrupción que sacude a la principal empresa de este país.

De acuerdo con el mandatario, la penetración en la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ocurrió a través de su ex gerente nacional de Comercialización Rodrigo Carrasco, quien participó en más de una quincena de cursos en territorio norteamericano.

Carrasco fue entrenado y comprado por la CIA, la cual lo dotó de habilidades para desarrollar trabajos encubiertos, entre ellos el establecimiento de una red de corrupción, aseveró en la localidad cochabambina de Lauka Ñ, donde relanzó la radioemisora comunitaria Kausachum Coca.

Según el expediente leído a través del éter por Morales, el otrora funcionario estuvo en varias instalaciones estadounidenses encargadas de crear expertos en inteligencia, seguridad, comunicación y hasta cuestiones de perfil político.

Entre esos centros sobresale la Escuela de las Américas, cuya misión no tengo que explicarle a los bolivianos, comentó al referirse a la entidad renombrada en 2001, formadora de dictadores latinoamericanos.

Para el Presidente, desde su posición de agente de la CIA, Carrasco cumplió múltiples misiones en países de la región, como Argentina, Brasil y Chile, y en Iraq, bajo la fachada de especialista de seguridad en el sector de los hidrocarburos.

Siempre -dijo- mantuvo estrecho contacto con la embajada de Washington en Bolivia, y con la USAID (entidad que recibe directrices del Departamento de Estado).

También integró la policía y el desarticulado Comando de Operaciones Especiales, grupo de inteligencia política vinculado con la sede diplomática norteamericana, agregó.

Pregunté cómo alguien así pudo entrar en YPFB, y la respuesta fue por sus conocimientos, comentó Morales.

El jefe de Estado aseguró haber indicado cuatro veces al depuesto presidente de la petrolera, Santos Ramírez, el despido del mencionado, a quien atribuyó además responsabilidad en la carencia de combustibles que recientemente sembró malestar en la población.

De acuerdo con el mandatario, continúan las investigaciones sobre el caso de corrupción desatado desde finales de enero pasado en YPFB, y la participación de la CIA en el mismo.

Otros ex funcionarios están bajo pesquisa, adelantó.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir